EMOLTV

Condena al general del "nunca más" por Caravana de la Muerte: ¿Se empaña el histórico gesto de Cheyre?

En su recordado discurso de 2003, el ex comandante en jefe del Ejército marcó el camino para sus sucesores, aunque hay quienes aseguran que el fallo podría "debilitar" su legado.

10 de Noviembre de 2018 | 08:00 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- "Nunca más una clase política que fue incapaz de controlar la crisis que culminó en septiembre de 1973. Nunca más a los sectores que nos incitaron y avalaron oficialmente nuestro actuar en la crisis que provocaron. Nunca más excesos, crímenes, violencia y terrorismo. Nunca más un sector ausente y espectador pasivo. En fin, nunca más una sociedad chilena dividida".

Era junio de 2003, cuando el ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, acuñó la emblemática frase "nunca más", discurso en el que además afirmó que el Ejército continúa siendo "prisionero del pasado".

Sus palabras fueron celebradas desde diversos sectores y marcarían lo que fue su período al mando de la institución (2002-2006). Además, lo convirtieron, precisamente, en "el general del nunca más".

Pero hoy su realidad es distinta: El ministro en visita, Mario Carroza, lo condenó a tres años de libertad vigilada por encubrimiento de una decena de delitos ocurridos en el marco del caso Caravana de la Muerte, episodio La Serena.

Tras este fallo de primera instancia, se transformó en la primera ex máxima autoridad del Ejército en ser condenado por una causa de derechos humanos. Sin embargo, su abogado, Jorge Bofill, ya anunció que recurrirán hasta la Corte de Apelaciones para impugnar la sentencia.

¿El fallo de primera instancia empaña su gesto del "nunca más"? Según entendidos en la materia, Cheyre marcó el camino para las nuevas autoridades en el Ejército.

Visión de ex ministros


"La condena en primera instancia no hace olvidar que él fue el primer general que reconoció la violación institucional de los DD.HH., en la dictadura cívico militar de la derecha", sostuvo a La Segunda el ex ministro Defensa bajo el primer Gobierno de Michelle Bachelet, Francisco Vidal (PPD).

Y agregó que "hay que quedarse con la parte positiva: el 'nunca más'. Ese valor es parte de la historia de Chile y no se puede olvidar, no obstante que la justicia ha hecho su trabajo. Yo respaldo lo que él hizo como comandante en jefe (...). Yo separo: valoro el gesto del 'nunca más' y valoro también la primera sentencia de los tribunales".

"El discurso que lo sitúa a él (Cheyre) como alguien que estableció una impronta para la historia queda a lo menos debilitado"

Marco Moreno
En tanto, el otrora titular de Defensa y posteriormente de Interior en la segunda administración Bachelet, Jorge Burgos, señaló al mismo medio que "el rol que tuvo (Cheyre) en ese momento histórico lo evalúo muy positivamente desde la perspectiva ciudadana, porque le cupo una responsabilidad muy notable", agregando que el "nunca más" fue "importante desde la perspectiva política en el Gobierno de Ricardo Lagos y también desde la militar".

"Posición compleja"


Para el decano de la facultad de Gobierno de la Universidad Central, Marco Moreno, la sentencia en primera instancia es "una derrota importante en la historia del general Cheyre y todos los que apostaron por su inocencia. Hubo un apoyo transversal al general y varios de esos deben estar un poco arrepentidos", dijo a Emol.

Y afirmó que con este fallo su discurso del "nunca más" se "pone en duda" indicando que a "uno le queda la sospecha" de que el ex uniformado pudo haber hecho sus intervenciones consciente del encubrimiento por el cual fue condenado. "El discurso que lo sitúa como alguien que estableció una impronta para la historia queda, a lo menos, debilitado", comentó.

Respecto a la eventualidad de un fallo en segunda instancia favorable para Cheyre, Moreno sostuvo que "ya hay una sanción en la opinión pública, y aunque se revierta ese resultado, no creo que logre cambiar sustantivamente lo que la opinión pública conoció o sabe de este proceso".

"Hay que hacer la advertencia, todavía aquí existe otra instancia judicial. Sin prejuicio de eso, si finalmente los tribunales terminan en una condena, o sea, ratificando lo que se ha dicho en otras instancias, evidentemente deja muy débil el intentó que trató de hacer Cheyre referente a los temas de responsabilidades institucionales"

Eugenio Guzmán
"Cheyre queda en una posición compleja", opinó por su parte el decano de la facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Eugenio Guzmán, advirtiendo que uno de los problemas de esto es justamente el enredo que se genera con el histórico discurso del ex líder castrense.

"Por eso no hay que prejuzgar mucho hasta que no haya un fallo final. Hay que hacer la advertencia: Todavía aquí existe otra instancia judicial. Sin perjuicio de eso, si finalmente los tribunales determinan una condena, o sea, ratificando lo que se ha dicho en otras instancias, evidentemente deja muy débil el intento que trató de hacer Cheyre referente a los temas de responsabilidades institucionales", apuntó.

Es por esto que, a juicio de Guzmán, en caso de que la condena quede a firme, "empaña lo que intentó hacer".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?