EMOLTV

Ley de Convivencia Vial: Van 17 mil infracciones por exceso de velocidad desde la disminución a 50 km/h

A tres meses de la implementación de la normativa, este domingo se comienza a multar a las personas que no respeten esta modificación de tránsito y los límites en zonas urbanas.

11 de Noviembre de 2018 | 19:00 | Por Pía Larrondo, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Después de tres meses de establecerse la polémica normativa que disminuyó de 60 km/h a 50 km/h el límite de velocidad en zonas urbanas, Carabineros informó que ya van 17 mil infracciones cursada por exceso de velocidad.

"Si bien es cierto cuando entra en vigencia la ley se da por conocida por todos, Carabineros debe fiscalizar su cumplimiento, lo vamos a hacer pero con orientación. Y esta fiscalización, en su fase inicial, va a ir obviamente orientada a prevenir y educar, pero también ya a cursar infracciones cuando flagrantemente sean cometidas en estas circunstancias", señaló el jefe de Tránsito y Carreteras de Carabineros, General Jorge Valenzuela.

"Esta fiscalización es para prevenir las situaciones que se generan a partir de los conflictos de entre cruzamiento de flujo de los distintos modos de tránsito y también para orientar a los usuarios sobre la nueva vigencia de la ley", agregó.

Con la puesta en marcha de la Ley de Convivencia Vial - que modifica la Ley de Tránsito y que incluye límites de distancia entre ciclos y autos, obliga el uso de cascos, y prohíbe que los ciclos usen la acera - se cae en el riesgo de que ciertas normas nuevas todavía no sean conocidas por todos.

Por esta razón, es que la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, aseguró a Emol que a partir de este domingo "se va fiscalizar y, por supuesto, se va a poner el énfasis en informar, pero Carabineros tiene el deber de notificar si hay una infracción flagrante, en otros casos, probablemente ellos detecten que no hay una intencionalidad o violación flagrante de la ley y se necesite una recomendación de información, Carabineros lo hace siempre y probablemente ahora pase eso durante un tiempo".

De todas maneras, esto no significa que no se va a multar en estos primeros días de modificación de la ley,"eso no exime a infracciones por exceso de velocidad o (...) las más críticas que podrían significar un daño para las personas, como el uso de casco o la circulación en lugares donde no se debe circular".

Por su parte, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, manifestó que con los cambio a la ley se quiere lograr que los usuarios de la calzada se "respeten" entre sí, "son temas nuevos que son complejos, las campañas educativas en esto son importantes, pero la gran señal es 'las calles se comparten' entre automovilistas, peatones y ciclistas tenemos que convivir con los diversos modos de transportes que llegaron para quedarse y aquí estamos iniciando la tendencia que en el resto del mundo ya está hace tiempo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?