EMOLTV

Ministro Espina anticipa que esta semana se harán nuevos anuncios en materia de probidad para las Fuerzas Armadas

Tras la salida de 21 generales, una cifra sin precedentes en el marco de la renovación del Alto Mando, el titular de la cartera de Defensa indicó que las medidas buscan evitar nuevas irregularidades en el uso de recursos.

11 de Noviembre de 2018 | 23:49 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol
imagen
Aton (archivo)
SANTIAGO.- El ministro de Defensa, Alberto Espina, aseguró esta noche que tras el cambio sin precedentes realizado el pasado viernes en la plana mayor del Ejército, que implicó la salida de 21 oficiales en el marco de la renovación del Alto Mando, esta semana se vienen nuevos anuncios en materia de probidad para las Fuerzas Armadas.

"Vamos a anunciar medidas que hemos trabajado a fondo, como auditorías externas (sobre el uso de recursos), una sola lista de proveedores para todas las ramas (de las Fuerzas Armadas), no más tercerización, que son los comisionistas, (la compra de) los pasajes claros para que no haya ninguna duda y la contratación de parientes, otro tema que estamos viendo", sostuvo Espina en entrevista con Ahora Noticias (Mega).

El anuncio del ministro ocurre en el contexto de que el cambio en el Alto Mando se produjo en momentos en que se investiga un presunto mal uso de dineros fiscales de parte de altos oficiales que habrían sido destinados para el pago de viajes de placer junto con sus familias a destinos como Orlando, Punta Cana, Miami y Los Angeles.

En esa línea, junto con el anuncio de las nuevas medidas que dará a conocer el Gobierno, Espina señaló que "el Ejército de Chile es su inmensa mayoría está integrado por gente honesta", agregando que hay que tener "cuidado con cometer el profundo error de que por la acción de unos pocos, se termina culpando al Ejército".

Por ello, respecto de la salida de 21 oficiales indicó que "no están todos involucrados en casos de corrupción".

"Se usan cuatro criterios para el cambio del Alto Mando. Primero, la necesidad de renovarlo; en segundo lugar, la adaptabilidad de los nuevos generales a los procesos de cambio institucional; tercero, el desempeño profesional, y en cuarto lugar, si están involucrados (los oficiales) en hechos que investiga la Justicia", explicó la autoridad ministerial.

"Efectivamente, la razón de este cambio es modernizar y renovar el mando para evitar que se sigan produciendo una cantidad muy grande de noticias permanentes de carácter de irregularidades que derivan en delitos. Es muy importante dejar en claro que estos hechos, que son graves, no son una conducta generalizada del Ejército de Chile, y cuando se producen se toman decisiones difíciles, pero se toman", puntualizó Espina, recalcando que "tenemos un Ejército de lujo" y que la mayoría de sus 40 mil integrantes "son gente honesta".

Por último, el secretario de Estado sostuvo que no tenía información sobre supuesta destrucción de evidencia contable en el Ejército para ocultar ilícitos en el uso de recursos, como se ha especulado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?