EMOLTV

Presidente del PS rechaza reproches de la UDI hacia Boric: "Ellos concurrieron en procesión a ver a Pinochet"

El líder socialista, Álvaro Elizalde, acusó al gremialismo de "doble estándar" y aseguró que la reunión entre el parlamentario del Frente Amplio y el ex frentista, Ricardo Palma Salamaca, fue "de carácter privado".

12 de Noviembre de 2018 | 12:50 | Redactada por Felipe Vargas, Emol
imagen

"Los dirigentes máximos de la UDI visitan periódicamente Punta Peuco", acusó Elizalde.

El Mercurio.
SANTIAGO.- El presidente del PS, Álvaro Elizalde, criticó este lunes la reacción de la UDI ante la reunión que sostuvo el diputado del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric, con el ex frentista y uno de los autores del asesinato del ex senador Jaime Guzmán, Ricardo Palma Salamanca, desestimando la importancia de la cita.

Al respecto, en entrevista con Radio Pauta, el líder socialista comentó que "me llama la atención cómo rasga vestiduras la UDI, porque ellos concurrieron en procesión a Londres a ver a Pinochet y los dirigentes máximos visitan periódicamente Punta Peuco, donde están recluidos criminales de lesa humanidad".


"Así que me parece que hay un doble estándar evidente cuando se critica al diputado Boric", dijo Elizalde, junto con aclarar que el encuentro no le generó ruido. "No, me parece que es parte de una visita de carácter privado y por lo demás, el propio diputado Boric ha condenado el crimen de Jaime Guzmán, sin ningún tipo de ambigüedad".

"Ello, a diferencia de la UDI, que cuando se trata de victimas vinculadas a su sector político son muy enérgicos en exigir justicia, pero cuando se trata de victimas de otro sector político, más bien avalan la impunidad", enfatizó.

No obstante, el senador PS defendió la capacidad de Chile para exigir el retorno de Palma Salamanca, asegurando que hoy existen las condiciones para que sea juzgado, luego de que Boric sostuviera que cuando se inició el proceso su contra no habían garantías para un debido proceso.

Sobre ese punto, el legislador indicó que "efectivamente a principio de los '90 teníamos un proceso de transición, pero estamos ya en el 2018 y esta es una solicitud que ha formulado la Corte Suprema, con una composición totalmente distinta y con jueces que han estado comprometidos con el esclarecimiento de todos estos crímenes".

"Hoy hay una etapa completamente distinta en nuestro país", agregó, junto con subrayar que "la solicitud tal cual se ha formulado cumple con el estándar de un país donde existe separación de los poderes del Estado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?