EMOLTV

Desaparecer por 48 horas: El nuevo "desafío" entre adolescentes que tiene en alerta a la PDI

El "juego" consiste en estar inubicables y que su extravío se viralice. Esta práctica surgió en Europa y se investiga un posible caso en Chile.

15 de Noviembre de 2018 | 10:46 | Emol
imagen

Esta práctica está de moda entre los adolescentes europeos y mexicanos. (Foto referencial)

El Mercurio
SANTIAGO.- La policía se encuentra en alerta ante la posibilidad de que una nuevo "juego viral" entre los adolescentes europeos y mexicanos se pueda replicar en Chile.

Se trata del "Desafío de las 48 horas", que consiste en estar inubicable y no tener contacto por ninguna vía con sus cercanos durante ese lapso de tiempo. El ganador será quien tenga más avisos de extravío, likes a fotos y datos compartidos del hecho, es decir, que sea más viralizado.

El caso que llamó la atención de la policía fue la desaparición de una joven de 16 años en Quilpué, el domingo pasado. Su familia presentó una denuncia y comenzó una búsqueda, que incluyó mensajes a través de las redes sociales. Horas más tarde la niña apareció sana y sus parientes dijeron que no entregarían detalles sobre lo sucedido, informa "hoyxhoy".

La subcomisario de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana de la PDI, Pía Barrera, detalló a ese medio que "la investigación aún está en curso y la familia tampoco ha querido referirse a las causas de la desaparición temporal, por lo que por ahora no es posible vincularlo a este reto".

Acerca de esta moda, la subcomisario explica que "en general, lo realizan grupos de amigos, quienes compiten por la cantidad de likes que les dan en las páginas". Afirma que "lo que nos preocupa es que algunos de estos llamados sean confundidos con un juego y realmente alguien esté en peligro. Los jóvenes están expuestos a muchos peligros cuando desaparecen de su ciudad y de los lugares que visitan frecuentemente".

En tanto, el psicólogo infanto juvenil y académico de la U. San Sebastián, Rodrigo Venegas, comenta que "hay una cultura del like, que apunta a llamar la atención, a tener visibilidad... es un fenómeno peligroso".

Ambos coinciden en llamar a los padres a que hablen con sus hijos sobre los riesgos a los que se exponen al seguir estos retos; y que estén atentos a ciertas señales, como si sus hijos persiguen mucho la aprobación social, la fama o presenten problemas de autoestima.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?