EMOLTV

Gendarmería después del paro: Director (s) asegura que "la institución tiene que cambiar, adecuarse y mejorar"

El coronel Christian Alveal reconoció que los trabajadores "lograron temas importantes", pero que la solución a sus demandas "requiere un mayor plazo".

19 de Noviembre de 2018 | 08:04 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen
El Mercurio.
SANTIAGO.- A diez días de la firma de acuerdo entre el Gobierno y los gremios de Gendarmería, y poco menos de dos meses en el cargo, el director nacional (s) de la institución, Christian Alveal, abordó la situación de los funcionarios penitenciarios.

El tema lo conoce desde cerca. Previo a asumir como director operativo durante la gestión de Claudia Bendeck, ex directora y a quien reemplazó de manera interina a fines de septiembre tras el quiebre de relaciones con los gremios, Alveal fue presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP).

La disputa desencadenó en un paro nacional que duró casi cinco días y finalizó luego de que el Ejecutivo priorizara, por primera vez, la carrera funcionaria, marcando un primer paso hacia la modernización anunciada por el Gobierno.

¿Cómo está la situación tras el acuerdo?, le preguntó Emol al director.

"La relación con los gremios es abierta, directa. Es claro y muy nítido para muchos que las aspiraciones que ellos plantearon son sentidas, concretas, pero la solución a todas estas demandas obviamente requiere un mayor plazo. Esto tiene que ver con un desarrollo organizacional, complejo y extenso y estamos terminando en eso", señaló el uniformado.

Precisó que los gremios "lograron temas importantes, que antes no teníamos y lo importante es entender también que la disposición de ellos también es colaborativa". También que se está trabajando con normalidad al interior de los penales, no solo en lo que es custodia, sino que también en la reinserción.

Dice que mientras esté en el cargo, la voluntad es conversar con los funcionarios. "En definitiva el puente comunicante con el Ministerio de Justicia es uno como director nacional. Da lo mismo si es con una "s" o sin "s", a uno le pagan por hacer el trabajo al 100% e independientemente de esta subrogancia o no, uno tiene que hacer en disposición de cargo y el cargo requiere obviamente no solo coordinar y escuchar a los gremios, sino que otras tantas funciones del cargo".

"La institución tiene que cambiar, tiene que adecuarse, tiene que mejorar y entender que la reinserción social ennoblece la función penitenciaria.

Christian Alveal, director de Gendarmería.
Previo a la salida de su antecesora, los gremios aseguraron que la entonces directora Bendeck no tenía la voluntad de avanzar, que actuaba como "patrona de fundo" y que "no era una interlocutora válida". Pedían trabajar directamente con Justicia y no con ella. Y así se hizo.

"Yo creo que uno como funcionario de carrera conoce al personal. Los dirigentes antes de ser dirigentes son funcionarios y en esa lógica todos lo somos. Tenemos cargos, responsabilidades, funciones distintas, pero todos tenemos que apuntar hacia un mismo objetivo que es la profesionalización y mejorar la gestión interna de Gendarmería, y eso lo haces con los funcionarios", aseguró Alveal sobre el desafío que implica liderar la institución tras la salida de la ingeniera comercial.

Por lo mismo, agregó que "la idea es que trabajemos juntos asumiendo nuestra propia deficiencia, comunicacional y otras de gestión, para que mañana logremos no estar ni sentirnos como hoy día se define, sino de otra manera".

Y continuó: "Es un cambio que tenemos que hacer de nosotros mismos, la institución tiene que cambiar, tiene que adecuarse, tiene que mejorar y entender que la reinserción social ennoblece la función penitenciaria en la medida que recuperes a más personas, contribuyes a una menor reincidencia delictual. Eso va a ser valorado algún día por la sociedad y esa valoración se la va a dar la institución. Es un trabajo interno".

Próxima autoridad"


El director subrogante también se refirió sobre si el próximo mandamás de la institución debería ser un uniformado. Aseguró que aquella es una decisión del Gobierno que "nosotros no cuestionamos, no comentamos (...) las acatamos".

Explicó que, en esa línea, están realizando un trabajo que consideran "necesario": "Tenemos que asumir que tenemos talentos internos diversos y potentes, y hay que saberlos colocar en determinados cargos y funciones para que Gendarmería, sin necesidad de mayores recursos necesariamente, mejore drásticamente su gestión y ese es el trabajo que estamos haciendo. Si eso es sinónimo de decisiones que se puedan tomar en otro contexto, bien, pero sino hay que saber asumirlas".

Hace unas semanas, se había señalado que se designaría al nuevo director al terminar las negociaciones con los gremios. Sin embargo, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, aseguró a este medio que es una decisión del Presidente Sebastián Piñera y que "no hemos vuelto a conversar el tema desde que se nombró al coronel Alveal como director subrogante. Es un tema que no ha estado en la mesa".

Sea cual sea la decisión, por normativa, la subrogancia puede durar máximo seis meses, concluyó Alveal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?