EMOLTV

Mayol rechaza a quienes piden su renuncia y dice contar con la "confianza" del Presidente

La autoridad regional criticó a las voces que exigen su salida por el caso Catrillanca, señalando que no hicieron lo mismo cuando se conoció el caso Huracán.

19 de Noviembre de 2018 | 10:40 | Por Juan Peña, Emol
imagen

El intendente de La Araucanía dijo que cuenta con el apoyo del Presidente.

Agencia Uno/Archivo
SANTIAGO.- El intendente de la Región de La Araucanía, Luis Mayol, reiteró esta mañana que no dejará el cargo, subrayando que cuenta con la "aprobación" y "confianza" del Presidente Sebastián Piñera, quien hoy llega de su viaje a la cumbre de la APEC.

"Es una especulación, es un aprovechamiento político de muy baja monta, pues quienes la están realizando no sé qué pretenden. El gobierno del Presidente Piñera ha actuado de forma rápida y certera de acuerdo a lo que se requiere", comentó en rueda de prensa.

"Ninguno de los parlamentarios que piden renuncias lo hicieron con el intendente el ministro de la época, tuvo que llegar este gobierno para tomar medidas y podrían haber hecho ellos, lo que ahora están pidiendo"

Luis Mayol
Sobre la muerte de Camilo Catrillanca, hecho que apunta a un homicidio como señaló el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, recalcó que "ha sido un hecho lamentable, pero las instituciones tienen que funcionar. Hay un Ministerio Público, que dependen del Poder Judicial, hay un poder Ejecutivo, representado en la región por este intendente".

Respecto al respaldo de La Moneda, el intendente comentó que "cuento con la aprobación de él (Presidente) y la confianza. El Presidente llega hoy de su viaje, él debe ordenar su agenda y si el considera pertinente, puede venir. El Presidente nunca ha sido ajeno a la región. Los ministros vienen permanentemente. Esta región ha tenido un cambio fundamental".

Según estimó, "esta región, en los primeros nueve meses, ha crecido un 6%, más que el promedio regional, el desempleo bajó de un 7,8% a un 6,4% en comparación al año pasado. Llevamos materializado más de $2.000 millones de inversión".
"Sólo el Presidente me puede pedir la renuncia. Pero es tanto el apoyo que he tenido, de los alcaldes, de los cores, de los gremios, que estoy muy tranquilo", reiteró.

Además, comparó la reacción de algunos parlamentarios con lo ocurrido con el año pasado con la Operación Huracán. "Acuérdense de que la Operación Huracán y desfalcos que hubo en Carabineros se generaron en el gobierno anterior, no se tomó ninguna medida, cero".


"Ninguno de los parlamentarios que andan pidiendo renuncias le pidió renuncia ni al ministro del interior ni al intendente de la época. Tuvo que llegar este Gobierno, en plena operación Huracán, desvincular a un número muy importante de generales, cambiar todo el alto mando y ahora en este episodio no nos hemos demorado 24 horas en actuar", afirmó.

"Así que yo le pido a ese gente que reflexionen un poquito", añadió, pues "podrían haber hecho ellos lo que están pidiendo".

Además, el intendente negó que hubiese un cambio de dirección en sus dichos, una vez conocida la muerte del comunero, nieto del lonko de la comunidad Temucuicui, Juan Catrillanca.

"Lo que yo dije fue que la persona que lamentablemente falleció tenía antecedentes por receptación de vehículos. Y eso as así, ok", enfatizó.

Sobre el actuar de los miembros del GOPE que eliminaron pruebas, el intendente Mayol comentó que se trata de un hecho "condenable, absolutamente". "Cualquier delito de esa naturaleza es muy grave, no se pueden alterar pruebas en una investigación judicial", comentó, al tiempo que destacó el trabajo que equipo multidisciplinario de Carabineros en la zona, excluyendo este hecho.

"La violencia rural ha disminuido alrededor de un 30%, sin contar estos últimos episodios. Eso no es malo, es una fuerza que se ha anticipado a los delitos", expresó.

Plan Impulso


"Para nada". Así de tajante fue Mayol al ser consultado por si la muerte del comunero en el cuestionado operativo policial afecta al Plan Impulso de La Araucanía que lleva adelante La Moneda, a través del ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno.

"Para nada, lo que hemos visto ahora en la reunión que hemos tenido son las inversiones que estamos realizando, cómo siguen fluyendo. Y créame, en los contactos que hemos tenido hoy existe mucho entusiasmo, porque los recursos que pondrá el Estado, el apoyo del Gobierno va a generar una inversión privada que el Presidente dijo que iba a ser de $16 millones, y ya tenemos a esta altura confirmada casi el 20%", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?