EMOLTV

Hasta 36 minutos en promedio aumentan los tiempos de viajes de personas con discapacidad en el transporte público

Un estudio realizado en horario punta de la mañana, mostró las dificultades que viven estos usuarios en sus trayectos diarios por Santiago.

20 de Noviembre de 2018 | 12:18 | Redactado por Fernanda Villalobos D., Emol
SANTIAGO.- Durante la hora punta, el tiempo de viajes en transporte público que gastan las personas con discapacidad aumenta un 67% en promedio si se comparan con otros usuarios, lo que se traduce en 36 minutos más.

Así lo reveló este martes la Medición de Accesibilidad Universal en Transporte Público de Santiago, desarrollado por el Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística UC con el apoyo del Senadis, la Teletón y la corporación Incluye 360.

En el estudio participaron personas con y sin discapacidad, quienes se trasladaron entre las 07:00 y 09:00 horas de hoy desde diferentes puntos de Santiago hacia la Plaza de la Aviación, ubicada cerca de la estación del Metro Salvador en Providencia.

Los desplazamientos de los 48 voluntarios fueron realizados principalmente en buses y servicios de Metro, considerando también algunos viajes en silla de ruedas.

"La planificación del sistema de transporte público también es importante (...) respecto al diseño de frecuencias, de servicios, de trazados, incluso de los vehículos y el acondicionamiento de ellos de modo que cualquier viaje en transporte público".

Sebastián Raveau
Durante el recorrido, los participantes no sólo registraron su tiempo de traslado, sino también los principales problemas que dificultaron su recorrido, como espacios preferenciales ocupados en buses o el poco tiempo de apertura de las puertas.

Sebastián Raveau, profesor de Ingeniería de Transporte y Logística UC, comenta que "la importancia de que el transporte público sea amigable es fundamental, a fin de cuentas todos los usuarios que vivimos en la ciudad tenemos que llegar a nuestro trabajo o a estudiar y esto incluye a las personas con discapacidad que son una proporción importante de la población, por lo tanto es necesario que ellos sean capaces de viajar en hora punta como todos, llegar a la hora y hacer su diario vivir".

"Sin embargo, esto hoy en día es difícil por un tema de infraestructura, de que las veredas no están en condiciones, que los paraderos no tienen la información necesaria, de que no existen ascensores o rampas, pero por otro lado por el comportamiento que tiene el resto de las personas", añade.

Asimismo, el también investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC dice que "esto es un problema complejo que involucra muchas áreas. Hay temas de infraestructura, de que efectivamente el diseño de la estación, de los paraderos, de la ciclovía e incluso de las veredas sea adecuado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?