EMOLTV

Diputados aprueban aumento de subvención para organismos colaboradores del Sename

El proyecto fue despachado para su discusión en el Senado y busca responder a la necesidad de impedir que se sigan cerrando este tipo de recintos mientras se implementa la nueva institucionalidad.

21 de Noviembre de 2018 | 19:20 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el proyecto de ley que incrementa la subvención para los centros colaboradores del Servicio Nacional de Menores (Sename) impulsado por el Gobierno. De esta forma, la iniciativa fue despachada para su discusión en el Senado.

La idea, que fue objeto de un amplio debate en la Sala, propone duplicar el rango del aporte fiscal a las instituciones colaboradoras, además de imponer nuevas exigencias e inhabilidades para estas, así como obligaciones y responsabilidades adicionales para el Sename.

El proyecto pretende responder a la urgente necesidad de impedir que, mientras se defina el marco de la nueva institucionalidad relacionada a los menores en estado de vulnerabilidad social, sigan ocurriendo cierres de centros colaboradores del Sename por falta de financiamiento.

Propuesta que fue aprobada en general por 101 votos a favor, 27 en contra y cinco abstenciones. Luego, se desarrollaron otras 23 votaciones separadas que permitieron restituir algunos de los criterios visados en la comisión de Constitución, los que fueron modificados o eliminados por su par de Familia, entre ellos, la vía de financiamiento del aumento de recursos.

Si bien el proyecto abarca varios puntos, el incremento de la subvención fue uno de los que estuvo presente en casi todos los discursos. En concreto, el texto ratificado por la Sala permite duplicar el actual rango, subiendo de 8,5-15 unidades de subvención Sename mensuales (USS) a 15-30.

El cálculo estima que en el primer año de aplicación, el límite máximo efectivo de la subvención se incremente en un 25%, es decir, pasará de 15 a 18,75 USS . Lo anterior implica un mayor gasto fiscal de $9.771 millones. A su vez, se estima que el mayor gasto fiscal en caso de alcanzar el límite máximo del rango para la línea Centros Residenciales (30 USS) sería de $39.108 millones.

El costo que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de su vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. No obstante, el Ministerio de Hacienda podrá suplementar dicho presupuesto en lo que falte, con cargo a la Partida Presupuestaria Tesoro Público. En los años siguientes, los recursos se consultarán en la Ley de Presupuestos del Sector Público respectiva.

Otras normas del proyecto


Conjuntamente con el aumento de subvenciones, el proyecto contempla otras modificaciones a la ley vigente que regula el sistema de atención a la niñez y adolescencia a través de la red de colaboradores del Sename.

Algunos de estos perfeccionamientos apuntan a precisar o redefinir principios rectores de este sistema o a agregar derechamente otros conceptos en dicho marco, como asegurar las condiciones que otorguen el necesario bienestar biopsicosocial de los menores.

También, según la iniciativa, se deberá respetar como principios la efectividad de los derechos y las condiciones ambientales y oportunidades que las niñas, niños y adolescentes requieren, según su etapa de desarrollo, mediante una intervención oportuna y de calidad. Sumado a la transparencia, eficiencia e idónea administración de los recursos que conforman la subvención.

Asimismo, para el reconocimiento de las instituciones colaboradoras, la iniciativa impide que participen en sus directorio, representación legal, gerencia o administración, individuos que figuren en el Registro de Personas con prohibición para trabajar con menores de edad. Esta y otras prohibiciones ya contempladas en la ley vigente se extienden a personas naturales que desempeñan sus funciones directamente con los niños y adolescentes.

En la misma línea, se especifica un listado de causales que permitirían revocar el reconocimiento de colaborador acreditado que ejecute la línea de acción "Centros Residenciales", al tiempo que se exigiría a las instituciones remitir anualmente al Sename y mantener publicada y actualizada en sus respectivas páginas web información sobre la entidad, su desempeño (objetivos, indicadores de gestión y financieros, etc.), balances y antecedentes de las competencias técnicas y profesionales de su personal, entre otros.

Por último, entre otras consideraciones, se busca perfeccionar ciertas obligaciones que se adjudican al Sename en cuanto a la supervisión y fiscalización del sistema y se especifican algunas de las características que deberá contener el reglamento que se dispondrá en la materia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?