EMOLTV

Muerte de Catrillanca: General Soto relaciona financiamiento de grupos violentistas con venta de marihuana

La máxima autoridad de Carabineros aseguró además que funcionario policial borró imágenes de la cámara que habría grabado el procedimiento en que murió el comunero mapuche porque además tenía un video personal con su señora.

21 de Noviembre de 2018 | 20:42 | Por Verónica Marín, desde Valparaíso
imagen

El general director de Carabineros, Hermes Soto, durante su participación en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados.

Aton
VALPARAÍSO.- El general director de Carabineros, Hermes Soto, aseguró que el funcionario polical que borró las imágenes de la cámara que portaba en el procedimiento en que murió el comunero mapuche Camilo Catrillanca en Temucuicui lo hizo porque tenía videos personales.

Asimismo declaró que grupos que han participado en hechos de violencia en La Araucanía se financian a través del robo de madera y también hizo una relación directa en ese sentido con el aumento de la venta marihuana y otras drogas en la zona en conflicto.

El general director debió responder al interior de la comisión a un largo cuestionario por parte de los diputados que la integran, en donde se le preguntó sobre cómo se financian los grupos que han protagonizado hechos de delito o violencia en la zona.

"Es histórico en ese sector el robo de la madera, pero no es el robo de la madera de una carretilla para llevarse la leña para la casa y calefaccionarse. Es un robo permanente en gran volumen, combinado con empresarios que se dedican a este tema", explicó ante los parlamentarios.

Y agregó que "además incluso se ha visto bastante crecimiento en el tema de la marihuana y algunos otros elementos relacionados con drogas en ambos sectores, tanto en Arauco como en La Araucanía, por lo tanto hay situaciones de ese tipo que se están investigando, que se están clarificando y se está trabajando en eso".

Presupuesto

En paralelo a esta comisión de la Cámara, en el Senado se están revisando las últimas partidas del Presupuesto 2019 en donde una de los que más genera discrepancias es el del Ministerio del Interior y lo que destina a Carabineros.

Desde la oposición han propuesto quitarle $4 mil millones a la institución con el fin de que no pueda operar el denominado Comando Jungla en La Araucanía, ya que ellos calculan que eso es lo que se invierte para su funcionamiento.

Al respecto el general Soto indicó que "el presupuesto de la institución es superior al billón de pesos, por lo tanto cuatro mil millones no le afectan mayoritariamente en el desarrollo de los servicios policiales para el país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?