EMOLTV

Ley de Convivencia Vial: Carabineros cursó 316 multas en los primeros siete días de vigencia

La institución reconoce que prima desconocimiento entre los usuarios, y experto advierte problemas para aplicar la norma, principalmente por la falta de infraestructura.

22 de Noviembre de 2018 | 06:04 | Emol
imagen
Héctor Aravena, El Mercurio
SANTIAGO.- En los primeros siete días de haber entrado en vigencia, las infracciones cursadas por no respetar la Ley de Convivencia Vial fueron 316 en siete regiones: Metropolitana (281), Valparaíso (10), O'Higgins (10), Biobío (8), La Araucanía (4), Ñuble (2) y Atacama (1).

Con más del 90% de las multas, la Región Metropolitana ostenta además la mayor red de ciclovías del país, con 315 kilómetros, según datos del Minvu. Entre las siete regiones no alcanzan a sumar 700 kilómetros.

{RELACIONADA https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/11/13/927163/Ley-de-Convivencia-Vial-Solo-en-la-RM-se-cursaron-mas-de-100-partes-por-infracciones.html{"Un número absolutamente insuficiente. El plan maestro de Santiago fija una meta de 1.200 km, pero va a seguir siendo poco. Y en regiones el contexto es mucho peor... Se hace muy difícil exigir a los ciclistas que bajen a la calle", advierte Franco Basso, director del Centro de Innovación en Transporte y Logística de la Universidad Diego Portales.

El prefecto de Tránsito y Carreteras de Carabineros, mayor Tulio Benavides, cuenta que al ser fiscalizadas, las personas conocen reglas generales, como que no se puede transitar por las veredas o el uso del casco, por lo que han tenido que implementar un procedimiento de educación persona a persona.

"Hay gente muy humilde a la que hay que enseñarle que tiene que tener luces y casco, que es por su seguridad y la de los otros conductores", subraya. Otro problema ha sido la negativa a mostrar el carnet de identidad.

Más información en la edición de este jueves de "El Mercurio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?