EMOLTV

Operación rescate: Cómo la cruzada por el moái en el British Museum ha impulsado al ministro Ward

Aunque en los sondeos aparece como el tercer secretario de Estado menos conocido, su apoyo a la causa Rapa Nui le ha dado una importante visibilidad al titular de Bienes Nacionales.

23 de Noviembre de 2018 | 08:00 | Por Natalia Heusser y María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Cerca de 10 minutos duró la entrevista que el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, dio a BBC Radio el martes pasado en los mismos estudios de la emisora en Londres. Fue una de las varias conversaciones que tuvo con los medios británicos sobre a las gestiones que realiza el país para conseguir el retorno a Isla de Pascua del moái Hoa Hakananai'a, en manos del British Museum desde 1869.

El tema ha generado alto interés en Reino Unido porque es primera vez que existe una solicitud, apoyada por un Gobierno, en términos amistosos y que además es atendida por el museo. El fluido inglés del ministro, de la gobernadora, Tarita Alarcón Rapu, y de todos los representantes rapa nui que integraron la delegación que viajó a esta semana a la capital británica permitieron responder todas las consultas de los periodistas.

Esta comitiva llegó el lunes a Londres y el martes en la mañana se reunió con el director del British Museum, en un encuentro que fue catalogado como "positivo". Una de las alternativas tratadas fue la posibilidad de que la figura llegue a la isla como préstamo a largo plazo, es decir, el moái sería instalado en Rapa Nui sin que el museo se desprenda jurídicamente de la pieza.

"En otros países se ha explorado la figura del préstamo a largo plazo, lo que implica que, sin desprenderse jurídicamente de una pieza, la dejan físicamente en otro lugar", comentó el secretario de Estado al realizar un balance del viaje.

Un ministerio sin "mucha tribuna"


Si bien el objetivo de traer de vuelta el moái aún está en proceso, lo concreto es que a raíz de estas gestiones las apariciones de Ward en los medios nacionales se han multiplicado. Y es que el ex diputado de la UDI, derrotado en la senatorial por Atacama en la pasada elección y conocido por defender posturas conservadoras en el Congreso, encabeza una cartera sin la potencialidad de otras.

Aunque una fuente de La Moneda señala que "Ward solo busca hacer justicia respondiendo a una demanda ancestral y que fueron los isleños los que le pidieron esto", reconoce que "lo ayuda a posicionarse en una cartera que en general no da mucha tribuna".

"El trabajo del ministro no se ha notado mucho. Ojalá que logre traer al moái, ahí se notará un poco más"

Rodrigo González, diputado
Según una encuesta de Cadem, que evaluó al Gobierno tras los primeros seis meses, Ward figura entre los ministros menos conocidos, junto al jefe de la cartera de Minería, Baldo Prokuriça, y a la de Deportes, Pauline Kantor. Una tendencia que también se registró en las pasadas administraciones.

Desde el Gobierno aseguran que más allá del tema del moái, Ward tienen una buena evaluación. Incluso destacan que tiene "un buen tono" al momento de hablar y relacionarse con los demás, subrayando además que ha pasado de la faceta de ser un "parlamentario duro" a la de ministro.

Al interior de la cartera destacan que el ministro logró sacar al Ministerio de Bienes Nacionales a la "palestra pública" y darle visibilidad, esto desde el punto de vista de relevar la importancia del territorio fiscal para el proyecto que lleva adelante el Ejecutivo.

Las mismas fuentes apuntan a que el ex diputado ha sabido liderar el equipo del ministerio de buena de manera, así desde la subsecretaría comentan que le ha dado también su espacio a la subsecretaria Alejandra Bravo, permitiéndole desarrollar un aspecto más social en la cartera, a través del programa "Chile Propietario", el que busca regularizar más de 58 mil propiedades a nivel nacional. Tanto Ward como Bravo mantienen una buena relación entre ambos.

Sin embargo, la lectura en el parlamento no es del todo positiva. Rodrigo González (PPD), integrante de la comisión de Vivienda y Bienes Nacionales de la Cámara, comentó que "el trabajo del ministro no se ha notado mucho. Ojalá que logre traer al moái, ahí se notará un poco más".

De todos modos, en su calidad de parlamentario por la Región de Valparaíso, González destacó las conversaciones que lleva adelante el ministro.

Genera noticia


Para Mauricio Morales, académico de la Universidad de Talca, la labor de Ward no ha sido fácil. Su cartera es menos expuesta que otras y se las ha tenido que ingeniar para aparecer en los medios de comunicación.

"Para un ministro del Interior la noticia se genera sola, se genera de manera automática, pero para un ministro de Bienes Nacional eso no sucede (…) lo que debe hacer un ministro de esa cartera es producir noticia, eso implica que el ministro está haciendo bien su trabajo, si son noticias positivas, por cierto, como es el caso", afirmó.

"Para un ministro del Interior la noticia se genera sola, se genera de manera automática, pero para un ministro de Bienes Nacional eso no sucede"

Mauricio Morales, docente U. de Talca
El académico rescató que Ward debe ser uno de los ministros con mayor experiencia política, si por este concepto se entiende el haber ocupado cargos de representación popular. "Generalmente los ministros de Bienes Nacionales no son personeros políticos con una destacada trayectoria en ámbito de representación popular y Ward sí lo es o sí lo fue, por lo tanto, a lo mejor está aprovechando algunas de las habilidades que le generó el cargo de diputado en su tiempo para ponerlas a disposición de la gestión del ministerio".

Morales aseguró que parte de su reciente popularidad va en línea con las demandas de los pueblos originarios, en este caso Rapa Nui. "Hay cierta congruencia programática entre la noticia que generó Felipe Ward y el ambiente ciudadano hoy mucho más proclive a respetar los derechos de las minorías étnicas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?