EMOLTV

Limitación de obras viales en La Araucanía: Subsecretario del MOP descarta paralización de trabajos

Lucas Palacios señaló que es una medida transitoria, que no va en desmedro del Plan Araucanía impulsado por el Gobierno.

23 de Noviembre de 2018 | 15:18 | Por Natalia Heusser, Emol
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio
SANTIAGO.- Esta semana la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) firmó un protocolo que busca entregarle una mayor seguridad a los trabajadores que se desempeñan en la Provincia de Malleco, región de la Araucanía, luego de que en el último tiempo algunos de ellos fueran víctimas de cuatro episodios de violencia rural.

Frente al temor que dicen sentir los funcionarios, en el documento se especifican una serie de recomendaciones para resguardarlos, entre ellas, que solo se realizarán trabajos en zonas de eventual conflicto cuando sea estrictamente necesario continuar con reparación de puentes o despeje de vías, de lo contrario se tendrán que reprogramar actividades.

La normativa, que ya comenzó a operar, según explicó a Emol el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, no pretende frenar las labores en la región o que los trabajadores sean retirados del lugar. "Lo más importante es que nosotros no vamos a abandonar a las personas que lo necesitan, en el momento que más lo necesitan", dijo Palacios.

Hay que recordar que el Plan Araucanía, impulsado por el gobierno de Sebastián Piñera, en uno de sus ejes señala que se impulsará la creación de infraestructura vial y se mejorará la conectividad. De inmediato surge la pregunta: Este "Protocolo de acción ante conflictos territoriales" ¿va en desmedro del anuncio del Presidente?

"Todo lo contrario, La Araucanía es una región que requiere de mucha inversión, donde el rol del MOP es fundamental, muy relevante para poder generar oportunidades para las personas. Estamos absolutamente comprometidos con ese objetivo (…) Nos estamos haciendo cargo de una situación que tiene que ser abordada de una manera integral, que es la seguridad de la gente y la seguridad de nuestros trabajadores. El gran objetivo que tenemos, y que está inserto en el Plan Araucanía, es ejecutar obras que son muy importantes para el desarrollo de la región", aseguró.

"Nos estamos haciendo cargo de una situación que tiene que ser abordada de una manera integral, que es la seguridad de la gente y la seguridad de nuestros trabajadores. El gran objetivo que tenemos, y que está inserto en el Plan Araucanía, es ejecutar obras que son muy importantes para el desarrollo de la región"

Lucas Palacios, subsecretario de Obras Públicas
Junto a lo anterior destacó que los “trabajadores del MOP están asumiendo esta realidad con un gran sentido patriótico y con un interés férreo para poder colaborar para sacar adelante el plan impulso a La Araucanía”.

Respecto a la paralización de nuevas obras, Palacios fue enfático en explicar que “El MOP sigue manteniendo y generando caminos a través de su dirección de vialidad. En ambos casos tenemos objetivos extraordinariamente ambiciosos y exigentes”.

Otras medidas



El protocolo comprende además la creación de la figura de un facilitador intercultural, con dominio del mapudungun, quien estará encargado de reunirse con las comunidades para coordinar las labores en los caminos. También, en caso de realizar algún trabajo en estas zonas "conflictivas", se notificará a Carabineros, algo que está coordinado con la gobernación.

“Existen una serie de medidas y algunas tienen que ver con nuestra coordinación interna, vale decir, salir en cuadrillas de varias personas y no en forma aislada. También hay otras disposiciones, por ejemplo, cuando tenemos información de una zona en particular donde hay violencia primero se conversará con las comunidades”, aclaró Palacios.

El tiempo en el que se aplicará el protocolo no está definido, pues la autoridad comentó que es una normativa transitoria “que nos va a permitir de aquí en adelante desarrollar las obras que necesitamos”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?