EMOLTV

Precht declaró por denuncias contra ex capellán de la Fach: Negó encubrimiento y apuntó a cardenal Errázuriz

El otrora sacerdote es indagado como presunto encubridor de los delitos cometidos por Pedro Quiroz. Aunque admitió haber recibido una denuncia a principios de los 2000, dijo que se la habría comunicado al arzobispo de Santiago, que era su superior.

25 de Noviembre de 2018 | 10:37 | Redactada por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
LUN
SANTIAGO.- Además de haber perdido su estatus clerical en septiembre pasado por los múltiples testimonios de abuso sexual que pesaban en su contra, el ex sacerdote Cristián Precht Bañados declaró recientemente ante el Ministerio Público sobre las denuncias que pesan sobre el ex capellán de la Fach, Pedro Quiroz.

En el caso de Quiroz, cuyos eventuales delitos investiga la Fiscalía de O'Higgins, Prech aparece indagado como presunto encubridor. En su declaración, el ex clérigo admitió haber conocido denuncias en contra del sacerdote en su minuto.

Aunque señaló recordar con exactitud el año en que ocurrieron los hechos, afirmó que "debe haber sido en 2002", cuando se desempeñaba como vicario de la Zona Sur, según consigna La Tercera. En su oficina se presentaron los padres de un joven de 16 años afirmando que "su hijo había sido víctima de hechos de connotación sexual por parte del sacerdote Quiroz".

Según su relato, los padres del menor de edad tenían vínculos profundos con la Iglesia Católica porque "pueden haber sido militantes del MOAC (Movimiento Obrero de Acción Católica) y que estaban "muy enojados y conmovidos".

El ex sacerdote asegura que el matrimonio le solicitó "encarecidamente" que "no realizara denuncia alguna a favor de su hijo". Por esos días, Quiroz era capellán de la Fuerza Aérea y vicario de la parroquia Madre de Dios, en San Joaquín.

La figura de Dubois


El afectado era el hijo mayor de la pareja y además tenía por padrino al emblemático sacerdote francés, Pierre Dubois, defensor de los Derechos Humanos en la población La Victoria. Por eso, dijo Precht, se comunicó con él y le contó.

"Pierre se enfureció con esto, él quería denunciarlo en forma inmediata", relató Precht. El ex presbítero asegura haber sido partidario de denunciar. "Su familia había pedido reserva de su situación, (por lo que) le solicité que hablara con la familia a fin de evaluar los pasos a seguir", dijo.

Dubois habría hablado con los padres, quienes insistieron en la reserva. "Pierre me comentaba que estaba brindando todo el apoyo necesario, además de un acompañamiento espiritual a la familia", aseguró Precht.

Precht aseguró a los persecutores que increpó a Quiroz. "Se fue para adentro, me dijo: la embarré, eso no me había pasado, no sé qué hacer. Yo le dije a él que no podía seguir en esa parroquia, que no lo podía renombrar en otra parte tampoco", aseguró.

"No quise suspenderlo", admitió, pero le habría instruido participar solo de la misa de los domingos y alejarse de actividades relacionadas con jóvenes y menores de edad.

"Le debía dar cuenta al obispo, para que él viera qué hacer con su caso", afirmó.

El cardenal Errázuriz


"En esa época, el obispo de quien yo dependía era monseñor Francisco Javier Errázuriz", declaró Prech. A él le habría dado cuenta "de lo que estaba ocurriendo con el sacerdote Quiroz, para que tomara una resolución o acción correspondiente en contra del sacerdote, toda vez que él era la máxima autoridad en mi jurisdicción".

Precht no aclaró cuál fue la reacción del cardenal tras conocer los hechos, aunque "a los pocos días del incidente que afectó al menor con el sacerdote, y posterior a la conversación que tuve con él, me entero, no recuerdo bien por qué medio, de que el sacerdote Quiroz, quien trabajaba como capellán de la Fuerza Aérea, era trasladado a la ciudad de Iquique por esa rama castrense".

"A mí solo me correspondía darle cuenta de estos hechos a monseñor Errázuriz, arzobispo de Santiago, quien a su vez debía darle cuenta al obispado castrense", insistió Precht. Además aseguró que no volvió a tener contacto con los padres del joven y que se trató de la única denuncia que conoció sobre el sacerdote.

"Durante todo el tiempo en el que fui vicario, no se realizó ninguna investigación previa, ni tampoco investigación canónica, en razón de que la familia decidió no seguir acciones contra el padre Quiroz", dijo.

Además aceptó que desconocía si el obispado castrense realizó alguna investigación previa o canónica sobre la materia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?