EMOLTV

Monckeberg anuncia que incrementará fiscalización en contratos de trabajadoras de casa particular

Cifras del INE revelan que existen 289 mil funcionarios en el sector, sin embargo, 50 mil empleadores no han suscrito un compromiso con ellos.

25 de Noviembre de 2018 | 17:00 | Redactado por Camila Gálvez S., Emol
imagen

Nicolás Monckeberg junto a asesoras del hogar

Ministerio del Trabajo
SANTIAGO.- Desde que entró en vigencia la Ley 20.786 sobre trabajadoras de casa particular, se han registrado más de 240 contratos en la Direccción del Trabajo. No obstante, cerca de 50 mil empleadores no han suscrito un compromiso laboral con ellos. Según, el Instituto Nacional de Estadísticas unas 289 mil personas se desempeñan en este sector.


"Cuando uno tiene a un trabajador en su casa en la informalidad está abriendo la puerta a la impunidad y a la desprotección del trabajador, ya que éste no tiene cobertura de salud ni ante accidentes y pasa a ser un trabajador clandestino. El daño más grande que se le puede hacer a un trabajador es mantenerlo en la informalidad por ahorrarse unos pocos pesos, ya que ese trabajador queda sin protección", sostuvo el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg.

"Muchos migrantes hacen el esfuerzo de regularizar su situación para poder trabajar en esta área y luego se encuentran con que no se les hace contrato. No vamos a descansar hasta lograr que todas las trabajadoras tengan su contrato, es por esto que incrementaremos las medidas de fiscalización a través de la Dirección del Trabajo", añadió.

Ante la Dirección del Trabajo se han presentado 601 denuncias durante este año. Entre ellas las materias se destacan: Otros -donde se incluye Protección de la vida y salud de los trabajadores, Protección a la maternidad, Informalidad laboral, jornada de trabajo, Descansos, Fueros, Feriado anual y permisos, Requerimientos de Empleador, Derechos fundamentales y otros temas- con (38,4%), Beneficios (19,7%), Remuneraciones (8,9%), Cotizaciones (8,8%) y Contrato de Trabajo (8,3%).

En cuanto a las multas cursadas en lo que va del año son 105. Las más frecuentes fueron por el no cumplimiento del DFL 2 del Ministerio del Trabajo (37), con las Cotizaciones (34), Horas Extraordinarias (33) y las nuevas disposiciones de la Ley 20.786 (21).

"Hago un llamado a terminar con las malas prácticas que van en desmedro de quienes cuidan nuestros hijos, de quienes son parte del día a día de la casa, de quienes merecen, al igual que todos, un trabajo seguro, digno, con contrato y seguridad social”, recalcó el secretario de Estado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?