EMOLTV

México, Francia y Argentina: El dispar eco de las gestiones chilenas para traer a los ex miembros del FPMR

La justicia chilena ha pedido a estos países la extradición de los ex frentistas Raúl Escobar Poblete, Ricardo Palma Salamanca y Galvarino Apablaza, cuyos procesos se encuentran en distintos grados de avance.

27 de Noviembre de 2018 | 13:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El canciller Ampuero junto al senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, y el diputado Issa Kort.

El Mercurio/Archivo.
SANTIAGO.- "A veces la justicia tarda, pero llega y en este sentido vamos en un camino y en una dirección correcta", dijo ayer el canciller Roberto Ampuero, al referirse a la decisión del gobierno mexicano de conceder la extradición a Chile del ex frentista Raúl Escobar Poblete, procesa por la justicia por la muerte del fundador de la UDI y ex senador Jaime Guzmán.

Decisión en que el canciller Ampuero tuvo directa relación, a través de una serie de tratativas que incluyeron un viaje exprés a México el pasado jueves y donde se reunió con su par mexicano Luis Videgaray, ocasión en que abordaron el tema.

Es que a diferencia de lo que ocurrió con Ricardo Palma Salamanca, luego de que la oficina Francesa de Protección a los Refugiados y Apátridas (Ofpra), le otorgara el asilo político, en el oficialismo destacan esta vez el rol que jugó Ampuero para lograr la extradición.

Lo anterior, pues en su minuto se habló de la "ausencia del canciller" en medio de la resolución de Francia, quien se encontraba en China participando de las actividades del "Chile Week". Así, fue el propio Presidente Sebastián Piñera, quien en ese momento asumió la conducción del tema.

El primer paso en México


Ya hace unos días dirigentes del gremialismo habían sido alertados de que se estaban haciendo gestiones con México por Escobar Poblete, conocido como el "comandante Emilio". Y si bien ayer en la Cancillería esperaban de forma inminente el anuncio de la extradición, la noticia se mantuvo en reserva hasta que se hizo oficial por parte del gobierno mexicano.

Tras esto, Escobar Poblete tiene 30 días para presentar un recurso de Amparo para revertir la resolución, sin embargo, en el oficialismo destacan que no existen precedentes en la justicia mexicana de que tal acción sean aprobadas en un caso de extradición.

"Yo creo que esto también va a reafirmar y va a traer a la reflexión al resto de los países donde tenemos un proceso de extradición, Argentina, Francia y en Brasil, en donde hemos visto que la justicia ha sido esquiva"

Issa Kort
Antecedente que además alientan al Gobierno y a la UDI, de que la decisión tomada por la saliente administración del Presidente Enrique Peña Nieto a cinco días de dejar el mando, no será revertida por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien asumirá el próximo sábado 1 de diciembre.

De hecho, se espera que sea Ampuero quien viaje a México para participar del cambio de mando ese día, ya que Piñera se encontrará en Argentina en la Cumbre de Líderes del G20. Asimismo, en el Ejecutivo destacan las buenas relaciones que tiene el ministro con Marcelo Ebrand, quien será el nuevo canciller azteca, debido a que Ampuero anteriormente fue embajador en México durante el primer gobierno de Piñera, por lo que cuenta con amplias redes en ese países.
Otro punto a favor, dicen, es la fuerte postura de rechazo contra el terrorismo que tomó AMLO en su campaña presidencial, la cual creen seguirá con fuerza. Por otra parte, también en la UDI resaltan que las gestiones con este país también fueron hechas intensamente por las autoridades del gobierno de la ex Mandataria Michelle Bachelet.

"Yo creo que esto también va a reafirmar y va a traer a la reflexión al resto de los países donde tenemos un proceso de extradición, Argentina, Francia y en Brasil, en donde hemos visto que la justicia ha sido esquiva", afirmó a Emol el diputado y secretario general de la UDI, Issa Kort.

El fantasma de Francia


El próximo 12 de diciembre la Corte de Apelaciones de París deberá examinar el pedido de extradición a Chile de Palma Salamanca, condenado a cadena perpetua por el asesinato del ex senador Guzmán (UDI), luego de que se postergara a inicios de octubre. Ese día se iniciará la revisión de la pretensión chilena, la cual sufrió un revés después de que el 2 de noviembre la Ofpra concediera el asilo al ex frentista.

El proceso no sólo será visto con atención por el gremialismo, sino que también por La Moneda, la cual realizó diversas gestiones diplomáticas buscando que se revierta la situación. Incluso, el propio Piñera le envió una carta al Mandatario de Francia, Emmanuel Macron, para presentarle su "preocupación" por el asilo político otorgado al ex frentista, a la vez que reafirmaba "la importancia de continuar con el proceso de extradición".

Esto a pesar de que en el Ejecutivo han transmitido que la decisión de asilo político escapaba a la administración de Macron, ya que fue tomada por un organismo independiente y el cual han señalado que además es dirigido por una persona con una tendencia muy marcada de izquierda, esto en alusión a Pascal Brice, su director general.

Por estos días, ha sido la subsecretaria de Relaciones Exteriores (RR.EE.), Carolina Valdivia, quien ha liderado la coordinación con el equipo jurídico del caso, siendo la principal cara en esto el abogado Vincent Courcelle-Labrousse, quien representa al Estado chileno la causa.

En ese contexto, en la UDI esperan que se conceda la extradición de Palma Salamanca, a pesar del asilo político, el cual aseguran es más fácil de revertir teniendo la primera decisión ganada.

Con motivo de la Cumbre de Líderes del G20 en Buenos Aires, Piñera además coincidirá con su par de Francia, Macron, ante lo cual concita atención si podrá concretarse o no algún acercamiento entre ambos por el tema.

La situación de Apablaza


Otro caso en proceso es la solicitud de extradición de Galvarino Apablaza, quien reside en Argentina desde el 2011. Éste apeló a la justicia en el mes de diciembre, luego de que se le retira el estatus de refugiado político, ocurrido durante la administración del actual Presidente trasandino, Mauricio Macri.

Paralelamente, la familia del senador Guzmán y el gobierno argentino, se encuentran en un proceso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para arribar a una solución amistosa.

Al respecto, el diputado Kort indicó que, en este caso, "tenemos que tomar decisiones la próxima semana respecto al proceso que tenemos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y nos vamos a reunir la próxima semana con los abogados nuestros para poder abordar cómo se reactiva (el tema), porque aquí estamos esperando que sea Argentina quien nos haga una propuesta de cómo resolver amistosamente el diferendo".

Añadió que "vamos activar nuestra defensa ante la comisión para que nos cite a una sesión próximamente cuando corresponda, para poder esperar la propuesta que nos haga Argentina al respecto".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?