EMOLTV

Ministerio de Educación da plazo de 10 días a U. del Pacífico para que entregue plan de acción

El subsecretario de la cartera, Raúl Figueroa, explicó que en octubre pasado detectaron dificultades financieras y deficiencias en su desarrollo académico, lo que derivó en una investigación y no descartó que pueda ser cerrada.

27 de Noviembre de 2018 | 17:41 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El subsecretario de Educación, Raúl Figueroa.

El Mercurio/Archivo.
SANTIAGO.- El subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, anunció que se le dio un plazo de 10 días a la Universidad del Pacífico para que entregue un plan de acción para asegurar el término de este año académico y explique cómo asegurará también la continuidad de estudios de los alumnos ya matriculados para el 2019.

La autoridad, que asistió en representación del Ministerio a la comisión de Educación de la Cámara a una sesión destinada a evaluar la situación del plantel, explicó que "además hemos acelerado el proceso de instalación e implementación de la superintendencia de Educación".

"A fines de octubre nos enteramos que ese mes la universidad empezó a incurrir en faltas laborales, el no pago de remuneraciones y en deficiencias de su desarrollo académico, bajo ese concepto es que en noviembre se inició la investigación preliminar"

Raúl Figueroa
Figueroa indicó que la investigación en contra de la casa de estudios se inició porque "a fines de octubre nos enteramos que ese mes la universidad empezó a incurrir en faltas laborales, el no pago de remuneraciones y en deficiencias de su desarrollo académico, bajo ese concepto es que en noviembre se inició la investigación preliminar".

Y agregó que "efectivamente esa universidad se encuentra en una dificultad financiera que trae como consecuencia dudas respecto a la continuidad de su actividad académica".

A raíz de la indagatoria, el subsecretario explicó que el Mineduc puede determinar la designación de un interventor provisional o eventualmente la revocación del reconocimiento oficial de la universidad lo que implicaría también un administrador de cierre, "pero eso va a depender de la investigación".

Responsabilidad del Ministerio


Al respecto la presidenta de la comisión de Educación, diputada Cristina Girardi, afirmó que "lo que está ocurriendo no es solo responsabilidad de la actual ministra (Marcela Cubillos), tiene que ver con la institución como ministerio y todos quienes han estado a cargo, incluyendo al Gobierno anterior".

Eso por eso que anunció que "lo primero que haremos y a solicitud de los estudiantes es plantear en Sala la aprobación de una comisión investigadora para conocer porque este tema se está volviendo repetitivo en el país. Esta sería la cuarta universidad que cierra cuando la situación es irrecuperable, teniendo una ley que permite que el ministerio intervenga cuando se encienden las alarmas".

Incertidumbre de los estudiantes


Por su parte, Carolina Carrasco, alumna de quinto año de la carrera de Enfermería en la sede de Melipilla, sostuvo que "queremos respuestas ya que más de dos mil alumnos están con una enorme incertidumbre por no saber qué pasará con el año académico 2019. Buscamos que el Ministerio se haga responsable de lo que no se ha hecho responsable en estos dos años".

Finalmente, Javier Íñiguez, Presidente del centro de alumnos de la carrera de Música y Tecnología, indicó que "queremos tener respuestas, ya que no las hemos obtenido por parte de las autoridades de la Universidad ni por parte del Ministerio de Educación, necesitamos que se haga la pega".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?