EMOLTV

Van Rysselberghe y Macaya entran en recta final de elección UDI en medio de tensión por suspensión de militantes

De cara a las elecciones de este domingo, la senadora cerrará esta tarde su candidatura con un acto masivo en La Florida, mientras que el diputado optó por una actividad "simbólica" en una comuna emblemática de la capital.

29 de Noviembre de 2018 | 09:03 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.– En su recta final se encuentra esta semana la competencia por las elecciones internas de la UDI, comicios en que este domingo 2 de diciembre se medirán en las urnas la actual timonel del partido, Jacqueline van Rysselberghe y el jefe de la bancada de diputados, Javier Macaya.

El proceso que se realizará entre las 09:00 y las 18:00 horas, se efectuará a través de votación electrónica presencial a cargo de la empresa E-Voting, tomándose previamente todos los resguardos para que no se repitan situaciones como la vivida en los comicios de Ciudadanos, que gatillaron una serie de acusaciones de irregularidades.


De este modo, la votación gremialista contará en sus principales locales de votación, con monitores de E-Voting y observadores del Servicio Electoral (Servel). A la vez que cada una de las listas podrá acreditar al menos un apoderado en cada uno de los 204 locales de votación a nivel nacional.
Cada militante deberá llegar con su carnet de identidad para ser chequeado en el padrón y luego podrá pasar a otro computador para emitir en forma secreta su voto, contando para ello con un código particular. Cualquier militante habilitado podrá sufragar en cualquier local, independiente de la comuna donde se encuentre inscrito.

Tensión por militantes suspendidos

Al igual como en las elecciones pasadas se mantiene el principio de "un militante, un voto", usándose en esta ocasión, sin embargo, un nuevo padrón de militantes, el cual en el gremialismo reconocen que se ha convertido en un factor que aporta incertidumbre ante el resultado del domingo.
Según cifras de la colectividad, el padrón habilitado para sufragar es de 44.555 personas. Así, el Tribunal Supremo (TS) del partido resolvió no autorizar la votación de aquellos militantes que figuran con carácter de "suspendidos por diversas situaciones relacionadas con su refichaje", de acuerdo a la información entregada por el Servel.

La medida afecta a cientos de adherentes que en los últimos días han reclamado por no poder votar, encontrándose entre ellos algunos personeros que apoyan activamente a ambas candidaturas como, por ejemplo, el diputado Álvaro Carter y la ex ministra Magdalena Matte, entre otros.


Ante esto, Van Rysselberghe propuso ayer a Macaya, a través de una carta a la que tuvo acceso Emol, que juntos pidieran al TS del partido que permita que los militantes que fueron declarados como "suspendidos", puedan votar este domingo.

"Esos militantes que hoy están quedando excluidos del proceso por razones que desconocemos, y que debe aclarar el Servel, son personas que de forma proactiva y con un profundo compromiso con nuestro partido, decidieron inscribirse en el proceso de refichaje y militar en la UDI, pero que pese a todas sus ganas de participar, ahora se ven privados de poder ejercer su derecho a voto para elegir a sus autoridades", afirmó Van Rysselberghe en su misiva.

La idea fue rechazada por Macaya, quien consideró que "no corresponde ampliar el padrón con militantes cuya información sólo ella maneja. Es una medida desesperada ahora que sabe que vamos a ganar".

El secretario general de la UDI, Issa Kort, explicó que "no tenemos otra opción que cumplir la instrucción que expresamente el TS nos instruye (…) para que sea acorde a lo que se establece en la ley", agregando que sólo con una resolución de este organismo podría revertirse la situación de los militantes "suspendidos".

Cierres de campaña

La contienda entre Van Rysselberghe y Macaya no estuvo exenta de roces. Entre los temas que marcaron la competencia, estuvo el viaje que la senadora efectuó a Brasil para juntarse con el en ese entonces candidato presidencial Jair Bolsonaro, hecho que fue criticado por quienes apoyan al diputado. Asimismo, en estos meses ambos se atribuyeron las preferencias y apoyos desde La Moneda, la cual finalmente se comprometió a mantener presidencia en los comicios.

Mañana, en tanto, los dirigentes comienzan a cerrar sus campañas, así Van Rysselberghe lo hará con un acto que se desarrollará a las 19:00 horas en el Estadio Andes Cordep, ubicado en la calle Enrique Olivares de La Florida.


Desde el equipo de la timonel UDI, esperan que al evento asistan entre 800 a mil personas, siendo una ocasión un cierre de campaña, pero también una oportunidad para agradecer a quienes participaron en la candidatura. Allí se exhibirán piezas audiovisuales con apoyos a la opción de la senadora, habiéndose realizado a la fecha más de 100.

Además, explican que se optó por hacer el acto en La Florida, pues es una de las comunas con gran cantidad de militantes de la UDI y que representa a la clase media. A la vez que es un gesto de respaldo al concejal de la comuna Óscar Aguilera, quien repostula a la presidencia de la directiva por la Región Metropolitana.

Por su parte, desde el entorno de Macaya señalaron que el diputado no hará un cierre masivo de campaña y que más bien optó por hacer algo "simbólico". Así, durante la tarde de hoy se trasladaría hasta alguna población emblemática de Santiago para compartir con militantes de la tienda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?