EMOLTV

Acercamientos con la ex NM y estrategia electoral: Qué se juega RD en su plebiscito y elecciones internas

En las próximas semanas, el partido formado por el diputado Giorgio Jackson entre otros, tomará una serie de definiciones que marcarán su futuro en los próximos dos años.

02 de Diciembre de 2018 | 08:06 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La bancada de parlamentarios de RD jugará un rol fundamental en proceso de definiciones del partido.

La Segunda.
SANTIAGO.- Días decisivos se aproximan para Revolución Democrática (RD), la colectividad del Frente Amplio, que en solo seis años logró pasar de la política estudiantil a ser uno de los partidos más relevantes del bloque y la oposición, con ocho diputados y un senador, entre otros logros.

Y es que a mediados de diciembre se desarrollará un plebiscito en el que se escogerán las mociones que se aprobaron en su último congreso estratégico, entre las cuales está la posibilidad de abrirse hacia otras fuerzas opositoras, como los partidos de la ex Nueva Mayoría, con miras a las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales.

Entre esas ideas, los miembros de RD definieron elegir entre tres opciones: Continuar en coalición con el Frente Amplio (FA) y las fuerzas que lo compongan; priorizar las negociaciones electorales con esas fuerzas y considerar que ante el avance de las fuerzas de extrema derecha, abrirse a la convergencia con todas las fuerzas políticas".

Asimismo, en enero de 2019, se desarrollará la elección presidencial de la colectividad, en la cual asoman tres posibles candidatas hasta ahora: La ex agregada cultural de Chile en Estados Unidos, Javiera Parada; la actual diputada por Antofagasta, Catalina Pérez; y la ex candidata a parlamentaria, Marcela Sandoval.

En ese contexto, el diputado Jorge Brito, comentó a Emol que en estas semanas "el partido se juega la posibilidad de diversificar liderazgos, de abrir espacios para nuevos militantes que asuman la conducción de un partido que ha pasado de agrupar pequeñas voluntades en 2012, cuando eramos 50, a hoy día ser uno de los partidos más grandes de nuestro país".

"Para nosotros es importante que este proceso se dé en los mejores términos, porque hemos crecido muy rápido. Pero eso pone un desafío aun mayor que significa no convertirnos en un partido de cartón, sino que en uno de vanguardia, con agenda y capacidad de catalizar los procesos sociales que se están viviendo", añadió.

Consultado sobre qué camino cree que tomará el partido con miras a las próximas elecciones, Brito indicó que "el partido está transitando hacia una etapa de consolidación, con un arraigo territorial de Arica a Punta Arenas, en el cual esperamos poder disputar todas aquellas elecciones en los espacios en los cuales tengamos las capacidades".

"Para nosotros, el disputar en aquellos lugares donde podamos y donde creamos que sea necesario, es una directriz que creo es compartida por la gran mayoría de la militancia de RD, pero también la apuesta a mediano y largo plazo a un proyecto mucho más grande que el que tenemos hoy", enfatizó.

A su juicio, para lograr aquello "el partido no es suficiente y para eso somos parte de una coalición como el Frente Amplio, que también tiene que ordenarse y ser capaz de poder garantizar que independientes y miembros de otras orgánicas frenteamplistas podamos colaborar mancomunadamente en una agenda política y en apuestas electorales".

"Si mañana eso aún es insuficiente, habrá que analizarlo en ese momento, pero lo que hoy tenemos que hacer es trabajar incansablemente para que con RD y el FA nos alcance para aglutinar las voluntades que nos permitan demostrar que en Chile hay una mayoría que no quiere estar endeudada ni seguir con el negocio en la salud, educación y pensiones”, dijo.

Nuevo liderazgo


En cuanto a quién debiese conducir a RD en el próximo periodo, el parlamentario señaló que el nuevo líder "tiene que poner ganas, capacidad y humildad. En política muchas veces hace falta el escuchar, el reconocer los errores y espero que el liderazgo que asuma lo haga con una energía para generar confianzas".

En tanto, una de las personas que han sido mencionadas como posible competidora ha sido la propia diputada Pérez, quien reconoció que "efectivamente lo he conversado con algunos compañeros y compañeras que me han hecho saber esa voluntad, pero eso es algo que yo no he decidido".

"Cuando lo haga me gustaría hacerlo con los territorios con los que yo trabajo, espero poder conversarlo con ellos antes de anunciar cualquier cosa. Agradezco la confianza, pero conducir hoy en día un partido político tan importante como es RD, no es una responsabilidad menor y hay que tomar esa decisión con altura de miras y seriedad", indicó la diputada.

Sobre cuáles son los desafíos que se juega el partido en las próximas instancias, Pérez comentó que "no hemos terminado el proceso de discusión. Una de las mociones que creo que fue bastante clarificadora en este sentido fue aquella que decía referencia a la necesidad de conducir un proceso y un programa transformador para cambiar Chile".

"Reafirmar ese compromiso, pero sin duda eso es algo que vamos a tener que materializar y definir democráticamente. No me gusta manifestar posturas particulares porque soy diputada de RD y me toca manifestar la postura que el partido tome. Entonces, mientras el partido no tome una postura, preferiría guardarme mi opinión", añadió.

No obstante, sobre las cosas que a su juicio le faltan a la colectividad para crecer, señaló que "el desafío que se nos viene es fortalecernos a nivel territorial, ser capaces de descentralizar nuestro proyecto político, de activarnos en cada uno de los territorios de Chile y articular tejido social para conducir esta apuesta transformadora".

"Esa es una de las definiciones que justamente se tienen que tomar en este congreso estratégico. Creo que lo que salga del plebiscito nacional va a ser muy orientador en ese sentido, pero es algo que tenemos que decidir democráticamente", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?