EMOLTV

RN valora que Ministerio de Educación se abra a modificar Sistema de Admisión Escolar

Para demostrar lo necesario de esta petición, los diputados oficialistas lanzarán este martes la plataforma víctimasdelatómbola.cl, donde padres, apoderados y estudiantes explican los perjuicios que estaría provocando este mecanismo de ingreso a los colegios.

03 de Diciembre de 2018 | 22:33 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- Los diputados de Renovación Nacional e integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara, Diego Schalper y Luis Pardo valoraron hoy la apertura del Gobierno de abrirse a reformar el Sistema de Admisión Escolar, lo que incluye el denominado mecanismo de tómbola", tras la petición abierta que le hicieron mediante una carta al Ministerio de Educación.

Al respecto, Schalper recordó que "como bancada de RN solicitamos la semana pasada a la ministra Marcela Cubillos que acogiera estos planteamientos; para nosotros es motivo de satisfacción que así lo haya hecho".


En este mismo sentido, el diputado aseguró que se implementó una plataforma, denominada víctimasdelatómbola.cl -que será lanzada oficialmente este martes- para que los padres, apoderados y estudiantes puedan dar a conocer cuál ha sido el mayor problema en la postulación vía SAE.

"El objetivo es muy simple, poder dar un canal de expresión para que aquellos apoderados, y estudiantes que se han visto perjudicados por un sistema que hay que corregir y mejorar, lo puedan manifestar", dijo Schalper.

Por su parte, el diputado Luis Pardo junto con valorar que la ministra haya acogido la petición que le hicieran la semana pasada, cuestionó que el actual sistema "no está privilegiando ni dándole una suficiente ponderación al mérito, lo que para nosotros debe ser fundamental en el proceso de selección".

Asimismo, Pardo explicó se espera analizar una iniciativa en los próximos meses: "Según se informó desde el ministerio, se espera que en enero próximo recibamos un texto de estas características en el Congreso, y con ello, hacer frente también a otras situaciones, como el límite del 15% de ingreso por establecimiento educacional para alumnos vulnerables, casos familiares donde hijos con distintos apellidos quedan en diferentes recintos, hasta factores geográficos, donde alumnos son asignados en comunas distantes en su misma región".

Finalmente, los parlamentarios reiteraron su satisfacción por la señal enviada por la Ministra Cubillos.

"Hemos escuchado que nosotros querríamos volver al sistema antiguo, eso no es cierto, el mundo no funciona en blanco y negro, y una cosa es estar en contra de la segregación, y otra es segregar a los alumnos de buenos rendimientos académicos. Acá tenemos que ser capaces de combinar inclusión pero también con calidad, con reconocimiento de méritos, y también con reconocer las distintas realidades sociales que subsisten en Chile", concluyó Schaper.

Recordemos que los diputados iniciaron una fuerte campaña digital #LaEducaciónNoEsUnJuego para concientizar sobre la necesidad de reformar el sistema, que tras decisión del Gobierno estaría dando frutos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?