EMOLTV

Caso Catrillanca: Gobierno reitera respaldo a Soto y pide aclarar lo que sucedió "detrás de este asesinato"

La ministra vocera Cecilia Pérez salió al paso de la nueva versión sobre la tarjeta de memoria en que se grabó el mortal operativo de Carabineros, y que contradice aquella que sostenía que fue destruida.

06 de Diciembre de 2018 | 12:17 | Redactada por Juan Peña, Emol
imagen

Soto fue citado el lunes a La Moneda.

Agencia Uno/Archivo
SANTIAGO.- En las últimas horas se conoció una nueva versión en el caso Catrillanca, la que contradice aquella que aseguraba que la tarjeta de memoria donde se grabó el mortal operativo había sido destruida. Ante ello, el gobierno sacó la voz y volvió a respaldar al general director de Carabineros, Hermes Soto.

"Dos palabras que motivan el interés de nuestro Gobierno en el caso del fallecimiento del joven comunero Camilo Catrillanca, verdad y justicia. Estos son los principios que tiene que indagar el Ministerio Público (...) para que se sepa lo que realmente sucedió detrás de este asesinato, para que existan los responsables de este hecho delictual y criminal", dijo la ministra vocera, Cecilia Pérez.


Consultada sobre en qué pie queda Soto tras esta revelación del abogado Javier Jara, defensor de Raúl Ávila, acusado de cortar la memoria de la cámara GoPro, señaló: "El general director cuenta con la confianza del Presidente de la República".

"Con respecto al general director Hermes Soto, tal como lo ha señalado el Presidente Sebastián Piñera, el general director cuenta con la confianza del Presidente de la República. En ese sentido, esperamos que el Ministerio Público, que la justicia, haga su trabajo bajo el mandato de la ley, de la Constitución y podamos saber lo que sucedió", expresó.

Y añadió que "tal como lo ha señalado el Presidente Sebastián Piñera hemos pedido a Carabineros de Chile que aporte todos los antecedentes para que exista verdad y justicia en este caso".

Cambio de mando en la Fach


Otro de los temas que abordó la secretaria de Estado fue el cambio de mando en la Fuerza Aérea (Fach), ceremonia cruzada por los cuestionamientos del Mandatario por su elevado valor y cuyas cifras, sin embargo, no han sido informadas públicamente.

Al respecto, Perez enfatizó que "austeridad no solamente es un lema de nuestro Gobierno es un mandato del Presidente de la República, porque para poner a Chile en marcha, como lo estamos haciendo, se ha requerido un tremendo esfuerzo para poder revertir los malos y mediocres indicadores económicos de crecimiento, inversión y generación de empleo que venían del Gobierno anterior".

"Por lo tanto, austeridad es una exigencia para cada uno de nosotros, para cada persona que lidera una institución del Estado. Finalmente detrás de esos recursos están los recursos de todos los chilenos"

Ministra Cecilia Pérez

Respecto del informe con el total del costo de la ceremonia en que asumió el general del aire Arturo Merino Núñez señaló: "Tal como lo informó el Presidente, es un informe que ha pedido que se le entregue el día de hoy y (al) que por cierto puede acceder toda la ciudadanía y también los medios de prensa, a través de Transparencia directamente de las Fuerzas Armadas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?