EMOLTV

Alumnos bajan toma tras compromiso de U. del Pacífico a facilitar trámite para cambio de plantel

El presidente del directorio, Pablo Ortúzar, confirmó la devolución de la sede de Las Condes, donde deben cuatro meses de arriendo, y dijo que ahora concentrarán su actividad en las sedes del ex Paseo San Damián y Melipilla.

07 de Diciembre de 2018 | 17:00 | Redactado por Natacha Ramírez, Emol
imagen

Hasta el lunes dio plazo el Mineduc para que la universidad entregue un plan de acción para terminar el año.

El Mercurio
SANTIAGO.- Tras alcanzar un acuerdo con las autoridades de la Universidad del Pacífico, los estudiantes depusieron este viernes la toma de la sede de Las Condes, que habían iniciado el miércoles pasado.

280 mil UFrecibió la UPA por venta de sede. Aseguran que con eso pagaron créditos y remuneraciones
Los alumnos accedieron a deponer la medida de presión, luego de que la institución se comprometiera a facilitar la entrega de documentos para que los jóvenes puedan trasladarse a otros planteles.

"He pedido al rector George Spee que proceda al término del año académico de los estudiantes según lo planificado y que se agilicen y faciliten la obtención de certificados solicitados por estudiantes, con el fin de que ellos puedan voluntariamente trasladarse a otras universidades", señaló el presidente del directorio, Pablo Ortúzar.

Previamente, esta mañana, el vocero de los estudiantes, Javier Iñiguez, declaró que "la toma se depone momentáneamente para facilitar el cierre del semestre a los alumnos. Nuestra intención no es afectar el cierre del semestre".

El destino del dinero por venta de sede


Ortúzar también confirmó la devolución de la sede de Las Condes, donde funciona la casa central, en la que deben cuatro meses de arriendo, y dijo que "vamos a concentrar nuestra actividad académica sólo en las sedes del ex Paseo San Damián de Las Condes y en Melipilla".

La mencionada sede fue vendida en el año 2017 a un tercero y Ortúzar asegura que el total del dinero que ingresó a la universidad por esa transacción –280.000 UF– se destinaron a pagar un crédito hipotecario y deudas de remuneraciones, créditos e impuestos.

Detalló que también había un saldo en garantía por arriendos futuros, que ahora recibirán y que se asignó para el pago de remuneraciones. Ortúzar comentó que "todas estas gestiones fueron oportunamente informadas en las reuniones que hemos sostenido con el Ministerio de Educación y con el rector de la universidad".

Estos dineros se suman al aporte de $4.151 millones que realizó a la universidad la Fundación Julio Ortúzar Rojas, el que no fue suficiente para resolver su complicada situación económica. "El problema es que la Fundación perdió todo su patrimonio y ahora sólo tiene deudas, lo que le dificulta seguir apoyando económicamente al proyecto educativo de la universidad como lo ha venido haciendo desde hace décadas", explicó el director.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?