EMOLTV

Segpres refuta a DC y dice que respondió por despidos en sector público: "Si el contenido no les pareció es por otras razones"

El subsecretario de la cartera, Claudio Alvarado, aseguró que en el oficio, "abordaron todos y cada uno de los puntos que fueron consultados a este ministerio".

07 de Diciembre de 2018 | 17:26 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Luego que desde la bancada DC emplazaran a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) a responder un oficio enviado en el mes de junio por la Cámara de Diputados, referente al término anticipado de contratos de funcionarios públicos, el subsecretario de la Segpres, Claudio Alvarado, manifestó que "el oficio fue contestado en tiempo y forma, y si el contenido no les pareció es quizás por otras razones".

"El documento al cual hace referencia el diputado (Gabriel Silber) fue respondido con fecha 30 de julio de 2018 a la presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández, y se dio cuenta de él en la sesión de sala número 51, realizada el 31 de julio del año 2018", señaló Alvarado.

Con ello, el subsecretario insistió que “en nuestra respuesta se abordaron todos y cada uno de los puntos que fueron consultados a este ministerio. Por ejemplo, se señala que, desde el 12 de marzo al 30 de junio del año 2018, el número de términos anticipados de contrato y renuncias no voluntarias ascendía a un total de 1.357 personas".

"Adicionalmente, se señala que las renuncias voluntarias ascendían a 1.976 personas y que los nombramientos de concursos públicos retirados del trámite de toma de razón, sumaban 72. Es decir, entre marzo y junio de desvincularon a 3.405 personas".

Junto a esto, el subsecretario aclaró que en ese mismo oficio que hoy cuestiona el diputado, "se informó de las estadísticas de recursos humanos del período 2007-2016, documento elaborado por la Dirección de Presupuestos, en donde se da cuenta que, en 2014, en el primer año del gobierno de la Presidenta Bachelet, se registraron 6.062 ceses de funciones no voluntarios.

"Asimismo, según ese informe, en ese año se registraron 8.776 renuncias voluntarias. En consecuencia, en el primer año de gobierno de la Nueva Mayoría, los ceses de funciones afectaron a 14.838 funcionarios. De igual forma, el incremento neto de dotación en el Estado subió 18.521 personas entre 2013 y 2014".

"Si la respuesta que enviamos no fue del agrado de los parlamentarios de la Nueva Mayoría, no significa que no se haya respondido al documento"

Claudio Alvarado, subsecretario de la Segpres
Alvarado agregó que "si la respuesta que enviamos no fue del agrado de los parlamentarios de la Nueva Mayoría, no significa que no se haya respondido al documento. Cabe preguntarse por qué el diputado Silber no hizo estos emplazamientos en 2014, cuando la Nueva Mayoría estaba desvinculando a casi 15 mil funcionarios y una entonces ministra le decía a la opinión pública que los funcionarios de los gobiernos de la Concertación que fueron acogidos por sus capacidades y siguieron trabajando en el primer gobierno de Sebastián Piñera, debían ser desvinculados del nuevo gobierno de la Nueva Mayoría por haber renunciado a sus convicciones", sostuvo.

Respecto a la amenaza que han hecho algunos parlamentarios de no apoyar la ley de reajuste al sector público, Alvarado manifestó que "se haría un daño tremendo a cientos de miles de funcionarios públicos que quedarían sin reajuste y sin acceso a una serie de beneficios que contempla la ley, como aguinaldo y bonos que fueron parte del acuerdo al que llegó el Ministerio de Hacienda con los gremios de trabajadores".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?