EMOLTV

Déficit para capitalizar deterioro del Gobierno y la unidad como único camino: El balance que dejó la CEP para la oposición

Pese a que siete de los diez personajes políticos mejor evaluados pertenecen al sector, su incapacidad para lograr una convergencia asoma como la principal amenaza con miras a los próximos desafíos electorales.

08 de Diciembre de 2018 | 18:17 | Por Felipe Vargas Morales, Emol
imagen
Archivo, El Mercurio
SANTIAGO.- Michelle Bachelet, Gabriel Boric, Giorgio Jackson, Heraldo Muñoz, Beatriz Sánchez, Carlos Montes y Ricardo Lagos Weber forman parte de la lista de los diez políticos mejor evaluados según la última encuesta CEP, avivando de algún modo las esperanzas en una oposición a la que le ha costado rearticularse desde la última derrota presidencial.

Ese dato, sumado al complejo momento que atraviesa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera -que según el estudio ha tenido evidentes problemas para manejar las expectativas que generó durante la campaña-, obligará a los líderes de la centroizquierda a mirar con más sentido de urgencia la convergencia, con miras a los próximos desafíos electorales.

Así lo señaló a Emol el Director del Magíster en Comunicación Política en la U. Adolfo Ibañez, Max Colodro, quien señaló que "la principal lectura de la encuesta es que todavía la oposición no ha generado una articulación que le permita cosechar el desgaste del Gobierno. O sea, todavía no logra capitalizar ese proceso de deterioro".

"Pero, sin embargo, tienen liderazgos que eventualmente le permiten en el mediano plazo empezar a converger y a rearticularse en función de los desafíos electorales que vienen hacia adelante. Heraldo Muñoz salió muy bien evaluado y los liderazgos del Frente Amplio también, por lo que tienen liderazgos para poder hacer ese trabajo".

En tanto, el ex ministro Francisco Vidal, comentó que la oposición debe recibir el resultado del sondeo "con dos reacciones, con tranquilidad, pero conscientes de que se debe asumir con mayor responsabilidad, considerando que se inició el declive del gobierno de derecha, expresado en la evaluación de Piñera y del Gobierno".

"De los diez mejor evaluados, siete pertenecen al ancho mundo de la oposición y eso obliga a la unidad. Ninguno de los liderazgos por sí solos pueden expresar el descontento que está surgiendo desde la mayoría ciudadana, por lo que la conclusión es lograr la unidad, con una plataforma común de ideas, propuestas y programas. Lo demás es música".

La misma visión planteó Colodro, quien sostuvo que "una de las cosas que efectivamente confirmó esta encuesta es que la centroizquierda en Chile solamente tiene opciones de ganar la próxima elección presidencial si compite unida en primera vuelta. Si van divididos, como el 2009 o el 2017, en esos escenarios siempre ganará la centroderecha".

La sombra de Bachelet

En cuanto a si la aparición de la ex Presidenta como la principal figura de la centroizquierda es una mala noticia para el bloque, considerando que ello puede evidenciar una carencia de liderazgos, Vidal indicó que "más que mala o buena noticia es un desafío para las otras figuras, que tienen ese techo pero también pueden tener su ejemplo".

"¿Por qué ella queda en la memoria de los chilenos? Por la gratuidad, por los avances de su Gobierno. Entonces, el desafío de los que quieren reemplazarla es asumir los desafíos que planteó y sus atributos. Hay que mirar lo que pasa al otro lado, el mejor evaluado es Lavín, que es lo más distante de la confrontación y de la derecha cavernaria", añadió.

Sin embargo, Colodro discrepó sobre este punto, ya que recordó que "en general, los ex Presidentes después de su salida del Gobierno siempre tienden a mejorar su evaluación en términos de las percepciones generales, porque entre otras cosas empiezan a estar fuera de la contienda, de la controversia política".

"Ella está fuera de Chile y esa variable es muy importante para entender por qué vuelve a tener los niveles de respaldo que son propios del mundo de la centroizquierda, en torno al 40 o 45%. Pero tampoco es más que eso", recalcó, advirtiendo que caer en la tentación de verla como una opción presidencial sería un nuevo “error de diagnóstico" del sector.

En tanto, sobre si la buena performance que mantienen los diputados Boric y Jackson puede producir un efecto similar al de Bachelet en la ex Nueva Mayoría en las figuras presidenciales del Frente Amplio, como Beatriz Sánchez y Jorge Sharp, Vidal y Colodro descartaron que se produzca una situación como esa.

"Es una oportunidad, porque significa que el Frente Amplio tiene tres liderazgos súper consolidados en la ciudadanía. Ahora, lo que sí tienen que entender es que por el camino propio no llegan a ninguna parte, puro testimonio no más, pero ningún hecho real", enfatizó el ex ministro.

A juicio de Colodro, "la baja significativa de Beatriz Sánchez se explica porque ella no ha jugado un rol tan protagónico en estos primeros meses de gobierno de Sebastián Piñera. Ella ha estado más bien en una posición más distante y eso hoy le pasó la cuenta, pero claramente sigue siendo el liderazgo presidencial más importante que tiene el FA".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?