EMOLTV

Aeropuerto de Santiago más inclusivo: Un collar permitirá que personas con diferentes discapacidades puedan ser asistidas

El sistema instala agentes de servicio especializados y preocupados de estos viajeros que usan el distintivo para ofrecerles apoyo y que tengan un proceso de viaje con "menos barreras".

08 de Diciembre de 2018 | 20:30 | Redactado por Pía Larrondo, Emol
imagen
Comunicaciones Nuevo Pudahuel
SANTIAGO.- Debido al constante aumento de flujo de tráfico aéreo y la disminución en los valores de los pasajes, más personas pueden optar por un avión como modo de transporte, incluyendo pasajeros con condiciones y/o discapacidades que no son reconocibles a simple vista, tales como trastornos del espectro autista, ceguera parcial o Alzheimer.

Es por esto que este sábado en el Aeropuerto de Santiago, Arturo Merino Benítez, el concesionario, con el apoyo de Fundación Descúbreme y SOCATRI, inauguraron un servicio inédito en América Latina que pretende promover la igualdad de condiciones en los procesos aeroportuarios.

El plan "Aeropuerto para Todos" consiste en entregar un lanyard o collar, con un diseño distintivo, que tiene que ser retirado de forma voluntaria y sin costo por los pasajeros en los mesones de información de Nuevo Pudahuel. Éste distinguirá a quiénes los usan y hará que los asistentes de servicio al cliente se percaten de que la persona necesita un apoyo especial ya sea guiándola, leyendo la información de pantallas o señalética, aclarando las dudas respecto a los procesos aeroportuarios o contención en caso de necesitarlo.

Para que los agentes de servicio al cliente sepan cómo responder adecuadamente a cada discapacidad o condición invisible, las fundaciones realizaron una serie de capacitaciones en torno a personas con Alzheimer en etapa inicial, autismo (TEA), asperger, discapacidad visual o auditiva parcial, dificultad de habla y parálisis refractaria.

El programa se ha enfocado en capacitar y concientizar a los agentes de servicio al cliente de Nuevo Pudahuel para que puedan entregar el apoyo necesario a los pasajeros que requieran de este servicio.

Por su parte, el sub gerente de comunicaciones de Nuevo Pudahuel, Branko Karlezi, aseguró que "nuestro trabajo de construcción para un nuevo terminal internacional, la atracción activa de nuevas aerolíneas y la baja de precios tiene como objetivo que más personas puedan utilizar el transporte aéreo y mejorar su calidad de vida. Pero nuestro trabajo perdería sentido si no incorporamos a absolutamente todos y que ninguna condición sea un límite para volar".

A su vez, Carola Rubia, directora ejecutiva de Fundación Descúbreme, señaló: "Estamos muy contentos de haber colaborado en este programa que entendemos es un gran avance en términos de inclusión".

Y, además, destacó que la iniciativa es una excelente oportunidad para visibilizar que el entorno de los espacios públicos debe ser facilitador para las personas con discapacidad cognitiva y ofrecerles apoyos y los ajustes necesarios que se requieran para hacer de sus viajes un proceso con "menos barreras".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?