EMOLTV

Más allá del área de la salud: Organizaciones civiles piden generar una política "integral" para frenar aumento del VIH

Las fundaciones Acción Gay y Savia, especializadas en esta materia, analizaron la preocupante alza de casos de chilenos que viven actualmente con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana e hicieron un llamado a las autoridades a que convoquen a todos los actores de la sociedad para combatir esta compleja realidad.

09 de Diciembre de 2018 | 15:18 | Por Carla Fernández, Emol
imagen

El test rápido se ha implementado en 254 centros de salud familiar, de los casi 500 que hay en todo Chile.

AFP
SANTIAGO.- El último informe de Onusida posicionó a Chile entre los 10 países del mundo donde más han aumentado los casos de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), resultado que preocupa tanto a las autoridades como a la sociedad civil, y que vuelve a encender la alerta sobre la falta de políticas públicas que ayuden a prevenir estas situaciones.

Quienes han sido testigos clave de cómo ha ido incrementando este número son las fundaciones que trabajan a diario con personas que viven con VIH y que no sólo buscan brindarles ayuda a ellos, sino que también generar conciencia en el resto de la población para evitar que se expongan a situaciones de riesgo que los puedan llevar a contraer esta u otras enfermedades de transmisión sexual.

En Emol conversamos con representantes de Acción Gay y Savia, dos organizaciones civiles especializadas en esta materia que desde su tribuna han visto como esta problemática sigue creciendo de manera transversal.

"En Chile ha faltado una mirada de Estado para abordar el tema del Sida y eso es responsabilidad de este Gobierno y de todos los gobiernos para atrás", señala tajante el director de gestión pública de Acción Gay, Marcos Becerra.

Él afirma que "lo que tenemos hoy día, que es alarmante sin dudas, es resultado de una inexistente política pública integral que aborde el tema de la prevención y el tratamiento. Eso falló y falló tan gravemente, que hoy día tenemos este ranking".

Frente a esta situación, hace un llamado a seguir el ejemplo de otros países y generar un trabajo "donde participen todos los actores públicos involucrados y no solamente salud (...) Sin duda este problema tiene dimensiones que son de salud, pero desde el punto de vista del abordaje no solo debe ser visto desde esa área, sino que tienen que estar otros sectores involucrados y eso no ha pasado".

"En Chile ha faltado una mirada de Estado para abordar el tema del Sida, y eso es responsabilidad de este Gobierno y de todos los gobiernos para atrás".

Marco Becerra, director de gestión pública de Acción Gay
Este diagnóstico lo comparte la directora ejecutiva de la Fundación Savia, Luz María Yaconi. "En Chile la institución que está mandatada a abordar e implementar las políticas públicas es el Ministerio de Salud, pero ellos no deberían ser los únicos, el trabajo tiene que ser en coordinación y en colaboración con otros ministerios y ahí tenemos una falla de hace mucho rato", sostiene.

En ese sentido, explica que hace casi 20 años se está dando esta falencia "en la incorporación de lo que son las políticas públicas entrecruzadas, en cohesión y en coherencia, entre Educación y Salud".

Cambios sociales

Otro de los factores que a juicio de los especialistas ha influido es que no se ha indagado en las transformaciones de las conductas sexuales de los chilenos, especialmente los jóvenes (entre 15 y 29 años). En este grupo, según cifras del Instituto de Salud Pública, se ha focalizado el aumento de los casos de VIH.

"Hoy día han cambiado las prácticas sexuales de los jóvenes, ellos están entendiendo su vida sexual de una forma distinta, la inician tempranamente y además, en general, con mala información, porque hoy día hay mucha información, pero no es buena. Faltan instancias que permitan a los jóvenes poder entender esos procesos y los ayuden a evaluar también esos riesgos", declara Becerra.

El activista recalca la importancia de conocer y comprender los cambios culturales, para poder implementar una estrategia acorde a estas transformaciones, ya que de lo contrario existirá "una desconexión completa entre ese segmento de la población y lo que está planteando la política pública".

254centros de salud familiar han implementado el test rápido
"Nosotros hoy día estamos identificando chiquillos de 15 años (con VIH), entonces tú ahí te preguntas ¿qué falló? y la verdad es que falló todo: la familia, la escuela, el Estado (...) Cuando tú hablas de adolescentes, que son menores de edad, tienes que buscar políticas particulares para abordar esto, entonces mientras no tengamos claridad en el diagnóstico eso va a ser muy difícil poder afrontarlo", señala.

Yaconi coincide en que no ha existido una mayor investigación sobre los cambios en las prácticas sexuales de los chilenos e indica que, como consecuencia de esto, "no se pone a la luz la información que se requiere para modificar lo que son las estrategias de prevención".

En esa línea, señala que para concientizar a este sector, "hay que generar espacios de conversación al interior de las aulas, a través de los distintos ramos y materias que competan para que las personas, los alumnos, los jóvenes, puedan integrar la información que se está dando en su propia rutina".

La estrategia del Gobierno

Las fundaciones también compartieron su visión con respecto al Plan Nacional de Prevención de VIH, que fue lanzado en mayo por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Al respecto, reconocen que hay avances, pero subrayan que estos no son suficientes considerando la magnitud de esta problemática.

"Nosotros valoramos mucho lo que está haciendo el Gobierno", declara Becerra, pero repara en los tiempos que se han tomado para la implementación de algunas medidas. "Se han demorado nueve meses, por ejemplo, siquiera en impulsar el proceso de test rápido. Si todo lo hacemos así, en nueve meses, van a pasar cuatro años de este Gobierno y esto va a quedar en nada, y las cifras siguen aumentando", enfatiza.

Tal como señala el director de gestión pública de Acción Gay, existe un retraso que las mismas autoridades han admitido. De hecho, hasta el momento solo 254 centros de salud familiar -de los casi 500 que hay en todo Chile- cuentan con los test rápidos de VIH disponibles, pese a que el Gobierno esperaba tenerlos en todo el país en el mes de septiembre. Según fuentes internas de la cartera, esta situación gatilló la renuncia de jefa de VIH del Ministerio de Salud, Ana María San Martín, quien habría dejado el cargo tras ser responsabilizada por este atraso.

Medidas para frenar el aumento de VIH

El ex presidente del Colegio Médico de Chile y actual decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor, Enrique Paris, comparte los principales puntos que presentan las fundaciones de la sociedad civil, especialmente la implementación de una política integral. "Hay que partir por una campaña educativa que tiene que ser compartida con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, y ojalá incorporando también a las matronas, tanto en el sistema público como en el sistema privado", dice.

Además, propone una serie de medidas concretas para ir frenando este aumento como, por ejemplo, implementar el test rápido del VIH en las farmacias, temática que asegura también ha hablado con el Colegio de Químicos Farmacéuticos. "Creo que la farmacia debe transformarse en un centro de salud, no solamente en un centro de ventas y el químico farmacéutico es un profesional preparado para tomar el examen, interpretarlo, y sobre todo estar preparado para dar contención al paciente", sostiene.

Otra propuesta que realiza el profesional es entregar la Profilaxis pre exposición (PrEP por su sigla en inglés), una pastilla que puede ayudar a prevenir el VIH en las personas que no tienen el virus pero que corren alto riesgo de contraerlo. Sin embargo, advierte que para llevar a cabo este proceso se necesita "un entrenamiento y una formación".

Paris insiste en la importancia de avanzar en estos puntos para ir acorde al 90-90-90, una estrategia lanzada por Onusida que mandata a los gobiernos de cada país a que, cuando lleguemos al 2020, el 90% de los infectados por la pandemia sean detectados, el 90% acceda a terapias antirretrovirales y el 90% tenga una carga viral indetectable.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?