EMOLTV

Segunda oportunidad: La UDI se prepara para sus elecciones con "lápiz y papel" del domingo

Luego de la fallida votación electrónica que los obligó a suspender el proceso a inicios de diciembre, finalmente la senadora Jacqueline van Rysselberghe y el diputado Javier Macaya se medirán en las urnas, poniendo así fin a unos comicios que no han estado exentos de roces.

14 de Diciembre de 2018 | 08:02 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Emol
SANTIAGO. – Tras la polémica generada por la fallida votación electrónica que los obligó a suspender sus comicios a inicios de mes, finalmente la UDI llevará a cabo sus elecciones internas este domingo 16 de diciembre. Proceso en que se medirán la actual timonel del partido, Jacqueline van Rysselberghe y el jefe de la bancada de diputados, Javier Macaya.

Los comicios que se realizarán entre las 09:00 y las 18:00 horas, volverán al antiguo sistema de "lápiz y papel", el cual el gremialismo había cambiado en 2016 con la implementación de la votación electrónica presencial y el debut del principio "un militante, un voto". Y si bien la idea era repetir el sistema, falta de garantías relacionada con los sufragios a cargo de la empresa E-Voting, llevó al partido a suspenderla.


El tema causó revuelo en la opinión pública y entre la militancia, la cual resintió la situación e incluso algunos la calificaron como un "bochorno". Al día siguiente, la presidenta de la colectividad, presentó una denuncia en la Fiscalía Oriente para que se investigue un eventual ciberataque en la elección. Junto a esto, se designó un comité especial electoral para coordinar los detalles de la nueva elección.

Garantías para el nuevo proceso

A pocos días de los comicios, el secretario general de la UDI, Issa Kort, comentó a Emol que el domingo, "tendremos un ejercicio democrático, pero también un desafío y en ese sentido, el desafío, y este es el llamado a ambas listas, es llevar a cabo un proceso eleccionario ejemplar, transparente y que dé certezas a todos los militantes y también a la opinión pública".


Frente a la metodología de los comicios, el diputado Kort dijo aunque quizás no se conocerá tan rápido el resultado como con una votación electrónica, dio garantías de que el proceso se llevará adelante sin problemas. Esto pues destacó que "tenemos un mecanismo oficial y además todo el material de la elección tiene que ser devuelto al Tribunal Supremo para cuando haga el dictamen de quien sea el triunfador -que va a ser el martes o miércoles-, porque va a tener que revisar los votos, y en ese sentido, confiamos en todas las personas".

Como medida adicional, el partido pidió al Servicio Electoral (Servel) que les envíen funcionarios que actúen como ministros de fe y observadores del proceso, así como también contarán con la participación de notarios, quienes cumplirán las mismas funciones para dar transparencia a las elecciones. A estos, además se sumarán los apoderados de mesa de cada candidatura que se harán presentes en los 204 locales de votación habilitados a nivel país.

Militantes Suspendidos

Las elecciones además han estado marcadas por la incertidumbre que genera el nuevo padrón de militantes y donde están habilitadas para sufragar 44.555 personas. El tema también se convirtió en foco de conflicto entre las candidaturas, luego que el Tribunal Supremo (TS) del partido resolvió no autorizar la votación de aquellos militantes que figuran con carácter de "suspendidos por diversas situaciones relacionadas con su refichaje", según información del Servel.

La medida ha afectado a cientos de adherentes, quienes reclamaron por no poder votar, encontrándose entre ellos algunos personeros que apoyan activamente a Van Rysselberghe y Macaya como, por ejemplo, el diputado Álvaro Carter y la ex ministra Magdalena Matte, entre otros.

Y si bien la senadora le propuso a Macaya que juntos pidieran al TS que permita que los militantes que fueron declarados como "suspendidos", pudieran votar, el diputado rechazó la idea que calificó como "una medida desesperada".

El último impulso

En la última fase de campaña, tanto Van Rysselberghe como Macaya han concentrados sus esfuerzos en convocar a los militantes a las urnas este domingo. De este modo, la senadora efectuó el fin de semana pasado "una llamatón" buscando movilizar a sus adherentes, a la vez que ha subido una serie de videos a las redes sociales y organizado también a sus apoderados de mesa.

Ayer en la tarde, en tanto, la actual líder UDI tuvo unas reuniones de camaradería en La Reina y en San Miguel con miembros de los equipos de trabajo que han colaborado en su campaña. No obstante, esta semana la senadora ha estado concentrada en la visita a Chile del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del Mandatario electo de Brasil, Jair Bolsonaro, con quien este jueves y viernes tiene varias actividades.

De hecho, Van Rysselberghe recibió ayer a Bolsonaro en el aeropuerto de Santiago y hoy lo acompañará en otras pautas que incluyen reuniones con personeros de Gobierno.

Por su parte, Macaya tuvo ayer a partir de las 19:30 horas, un cierre de campaña masivo en la sede de la UDI, ubicada en Avenida Suecia y hasta donde llegaron sus principales colaboradores. Asimismo, el diputado ha reforzado su presencia con llamados telefónicos y videos en redes sociales, instando a votar.

Con ello, Macaya se ha desplegado por distintos lugares, así el martes tuvo una reunión con militantes de Viña del Mar, donde fue acompañado por la alcaldesa, Virginia Reginato. Junto a esto, su comando lanzó la página Web apoderadosxmacaya.cl, con el fin de que la mayor cantidad de personas que quieran participar en las elecciones internas del domingo, se inscriban como apoderados del diputado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?