EMOLTV

Allamand dice que el error del Gobierno fue "instalar que la promesa de tiempos mejores iba a tener un resultado inmediato"

Sin embargo, el senador de RN señaló que ha sido un año positivo y que los traspiés de la gestión se están corrigiendo.

15 de Diciembre de 2018 | 09:28 | Redactado por Pía Larrondo, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- El senador de Renovación Nacional (RN), Andrés Allamand, en entrevista con el Mercurio hizo un balance de lo que fue 2018, se refirió a la gestión del Gobierno y proyectó cómo se vendrá el 2019.

Según el parlamentario este año para el Gobierno fue "positivo. Entre las malas noticias está el caso Catrillanca, la situación de Carabineros y la del propio Ejército. Entre las buenas, la recuperación de la economía, el que se haya trabajado en grandes acuerdos nacionales, que se haya empezado a recuperar el empleo y que el Gobierno haya sido capaz de preparar la cancha para desplegarse en 2019 a todo vapor. El Gobierno termina con un liderazgo claro, un proyecto político, apoyo ciudadano y una coalición ordenada. La izquierda aún está desmembrada".

"El error del Gobierno, que se está empezando a corregir, fue instalar que la promesa de tiempos mejores iba a tener un resultado inmediato. Era poco realista, siempre fue imposible"

Andrés Allamand
Por otro lado, respecto a la percepción que tienen las personas sobre un estancamiento en la economía, el senador señaló que "el error del Gobierno, que se está empezando a corregir, fue instalar que la promesa de tiempos mejores iba a tener un resultado inmediato. Era poco realista, siempre fue imposible".

"Estoy convencido de que los Tiempos Mejores se materializarán en el transcurso del Gobierno. Por eso pienso que ha sido correcto el giro a 'Chile en marcha'. Por otra parte, siempre existen problemas con nombramientos o desprolijidades, como la del pacto migratorio", agregó.

Por su parte, Allamand proyecta que para 2019 "el Gobierno tiene a lo menos cinco desafíos: normalizar la situación de Carabineros e iniciar su modernización, implementar la red clase media protegida, seguir creando empleos, retomar el Plan Araucanía y sacar adelante una parrilla legislativa. Tiene un imperativo: que la mayoría empiece a percibir progreso en su vida cotidiana".

Continúa leyendo esta entrevista en la edición de hoy de El Mercurio
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?