EMOLTV

De "valiente autocrítica" a "farandulizar la institución": El análisis de los expertos a los dichos del contralor Bermúdez

La entrevista que la máxima autoridad del ente fiscalizador dio a la revista Sábado ha dividido las opiniones de los especialistas. Por un lado, hay quienes señalan que sus palabras hacen insostenible su permanencia en el cargo, mientras que otros valoran su visión.

15 de Diciembre de 2018 | 18:21 | Por Equipo fin de semana Emol
imagen

El contralor Jorge Bermúdez confesó que todos los días piensa en renunciar a su cargo.

Héctor Flores, El Mercurio
SANTIAGO.- Diversas reacciones generó la entrevista que concedió el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, a la revista Sábado, en la que abordó la crisis que se vive al interior del organismo debido al despido y posterior reincorporación de la subcontralora, Dorothy Pérez.

"Todos los días pienso en renunciar (...) Perdí 8-0 en Tribunales y para un contralor eso es muy fuerte", confesó la máxima autoridad del ente fiscalizador en referencia a la decisión de la Corte Suprema de declarar ilegal la destitución de la abogada.

Pese a esto, insistió en que la decisión que tomó fue la correcta y aseguró que no se merece lo que está pasando, ya que ha intentado hacer su trabajo de la forma "más leal posible". "No siento que fui imprudente. Y todavía estoy convencido que, a pesar que la Corte me dijo lo contrario, creo que jurídica y moralmente era lo que correspondía", declaró.

En conversación con Emol, expertos analizaron las palabras de Bermúdez y hablaron sobre cómo éstas pueden repercutir y posiblemente agudizar la actual crisis que se vive al interior del organismo.

"Farandulizar" una institución

"El contralor tuvo la oportunidad de haber cumplido lealmente y de buena fe el fallo de la Corte Suprema que ordenaba integrar a la señora Pérez. Él tenía la oportunidad porque era un tema debatible jurídicamente y que la Corte opinara distinto no menoscaba su autoridad como contralor, pero era crucial que actuara con mayor deferencia y profesionalismo", indicó el académico de la Universidad Diego Portales y Máster en Jurisprudencia y Políticas Sociales, Javier Couso.

A su juicio, el contralor "lo que hizo fue quitarle todas las facultades que había delegado en la subcontralora, ese acto es un acto que denota un comportamiento de mala fe del fallo de la Corte Suprema.

Couso fue más allá y aseveró que la entrevista "faranduliza a una institución que tiene una respetabilidad casi centenaria; clave en Estado de Derecho. Me parece que hace insostenible que el contralor siga en su puesto".

Por este motivo, afirmó que la autoridad "no está en condiciones de servir de una manera útil y razonable por Contraloría. Dejar la Contraloría es algo que le haría mucho bien".

"Si él renuncia, la legalidad chilena es la que establece que ella (Pérez) continúa. El único motivo para no hacerlo parece que es que porque entraría esta persona que no le agrade y eso me parece inaceptable para una autoridad de su envergadura", sentenció.

"(Bermúdez) faranduliza a una institución que tiene una respetabilidad casi centenaria; clave en Estado de Derecho"

Javier Couso, académico de la Universidad Diego Portales
El director ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Claudio Alvarado, coincidió con este diagnóstico y enfatizó en que con sus palabras, Bermúdez "sólo empeora la situación" que actualmente afecta a la entidad.

"Mi impresión es que el contralor tiene, por llamarlo de algún modo, un problema de composición de lugar. No advierte que este tipo de declaraciones profundizan el cuadro crítico que sus propias actuaciones han ido produciendo", aseveró.

Para Alvarado estos dichos confirman "que él (Bermúdez) no ha aquilatado de modo suficiente el cuadro crítico en que sus decisiones han inmerso a Contraloría, y en ese sentido claramente perjudican su imagen y, dado que él es el Contralor, es lógico que la imagen y el prestigio de esta entidad también se ve afectado, al menos mientras continúe ejerciendo el cargo".

Una visión equilibrada

A pesar de estos cuestionamientos, hay quienes valoraron los dichos del contralor. Entre ellos está el cientista político y director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), Carlos Huneeus, quien aplaudió las declaraciones de la autoridad.

A su parecer, el contralor hizo "una autocrítica que es poco frecuente en nuestro país" y entregó "una visión balanceada" durante la entrevista.

Previamente ya había comentado la situación en su cuenta de Twitter, plataforma en la que pidió a Bermúdez "seguir su plan de acción contra corrupción, especialmente en Carabineros y en el Ejército".

También apuntó: "Muy buenas declaraciones del controlar Bermúdez, convincentes argumentos, valiente autocrítica, se hecha de menos entre altos funcionarios públicos, debe seguir en el cargo (...) Contralor Bermúdez debe seguir su plan de acción contra corrupción, especialmente en Carabineros y en el Ejército, y continúe en las municipalidades, cuyas autoridades toman decisiones sobre millonarios proyectos inmobiliarios, con discrecionalidad que abre puerta a corrupción".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?