EMOLTV

Rescates marinos en temporada estival: Accidentes ocurridos en el verano 2018 llegaron a su nivel más bajo en nueve años

Durante la temporada pasada se registraron 270 emergencias con riesgo de inmersión, un número significativamente menor a los 408 episodios ocurridos en 2017.

16 de Diciembre de 2018 | 11:40 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
Armada de Chile
SANTIAGO.- "Todos somos salvavidas" fue el lema escogido por la Armada de Chile para comenzar la temporada estival 2018-2019, y es que anualmente le corresponde a esta entidad realizar cientos de rescates marinos a personas en riesgo de inmersión en el borde costero.

"Cuando un salvavidas, algún medio marítimo o un particular, rescata a un ser humano en riesgo de ahogarse, están sacándolo de un real peligro de muerte y ello debiera ser un golpe a la conciencia de los que, por cualquier razón, perdieron el respeto por su propia vida", asegura el director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Ignacio Mardones.

En esta oportunidad, la Armada destinará 2.615 de sus integrantes, 938 salvadidas y 37 nadadores durante los meses de verano. Además, habrá 91 embarcaciones, 26 motos acuáticas, 15 helicópteros y 7 aviones y 170 vehículos para las misiones de rescate.

Con ello se espera hacer frente a las emergencias, que en el verano pasado alcanzaron su punto más bajo desde 2009, llegando a un total de 270 personas involucradas. De ellas, un 86% fueron rescatadas, salvando ilesas, mientras hubo 14 fallecidos y dos desaparecidos.

Comparado a lo ocurrido en la temporada 2016-2017, la reducción de los accidentes fue significativa. En dicho periodo se registraron 408 emergencias, un 21% más que en el verano anterior. En la Armada atribuyeron el aumento a la mayor cantidad de personas que visitaron la costa.

Del total de involucrados durante el verano pasado, un 94% fue rescatado y el número de fallecidos alcanzó las 24 víctimas, también con dos desaparecidos. En cuanto a los accidentes, un 85% se produjo en playas no aptas para el baño, siendo la mayor parte de las víctimas jóvenes de entre 16 y 25 años.

Según informó el ministro de Defensa, Alberto Espina, del total de playas del país, que asciende a 629, solamente 115 cuentan con autorización para el nado, quedando fuera un total de 514. Para diferenciar entre ambas, el Armada cuenta con una aplicación para celulares que muestra el detalle por regiones, llamada "Playas Habilitadas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?