EMOLTV

Abogado en caso por el que se procesó a Bruno Villalobos: "Se ha asentado su responsabilidad penal"

El representante de la familia del estudiante que falleció en 1985 valoró la decisión del tribunal y cuestionó la poca colaboración de Carabineros.

18 de Diciembre de 2018 | 13:39 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen
El Mercurio.
SANTIAGO.- Hasta el Palacio de Tribunales llegó Cristián Cruz, abogado de la familia del estudiante de 21 años que en 1985 falleció tras ser detenido por efectivos de Carabineros, para referirse al procesamiento que dictó el ministro Mario Carroza contra el ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, como cómplice de tormentos con resultado de muerte.

El magistrado, así también, dictó la misma resolución para el ex comisario Ruperto Soto, ordenando la detención de ambos ex uniformados.

"Aquí lo claro, lo inequívoco, es que se ha asentado la responsabilidad penal de estos dos oficiales, entre ellos el señor Villalobos, respecto estos hechos donde él negó participación, haber conocido o visto, que nunca se enteró, que casi se entera por la prensa", sostuvo el litigante.

Por el caso, en el que un grupo de estudiantes, entre ellos Manzano, fue llevado a una comisaría de Los Andes y sometidos a distintos golpes y actividades bajo sol, la ex autoridad policial -en ese entonces un teniente encargado del traslado de detenidos-, declaró en calidad de testigo e imputado, defendiendo en ambas oportunidades su inocencia.

En la última diligencia, donde presentó imágenes del lugar en cuestión, recalcó que no fue testigo de la golpiza ni tampoco recuerda al joven. Además, sostuvo que esperó fuera de la unidad hasta que recibió la orden de trasladar a los detenidos.

Cruz agregó que tras dicha declaración el indagado volvió a presentar una fotografía y criticó: "Hay antecedentes, medios de prueba, especialmente documentales, en manos de los agentes y las instituciones que no han sido puestos en manos de la ciudadanía o los tribunales de justicia".

El abogado, que había pedido su procesamiento como autor de apremios, aludió a los problemas que ha sufrido la causa en los años, recordando que en 1985 se había abierto una investigación donde aparecía el nombre del ex mandamás de la institución uniformada, pero que "claramente en aquellos tiempos era imposible suponer que se iba a indagar en serio".

"Recuerdo las palabras del -general director- Hermes Soto cuando critica un sargento por no decir no frente un delito. Aquí lo mismo corre para el señor Villalobos"

Abogado Cristián Cruz aludiendo al caso Catrillanca.
En esa línea señaló que "también resulta incuestionable que el poder o el estatus que han tenido algunos de los involucrados ha dificultado, porque no podemos suponer que las instituciones iban a entregar estos antecedentes. De hecho el señor Villalobos claramente él entrega antecedentes cuando él lo dispone".

Y concluyó haciendo una comparación con el caso del joven mapuche Camilo Catrillanca: "Nosotros tenemos la tranquilidad y la confianza de que esta resolución determina la participación penal del señor Villalobos, quien estaba en el lugar de los hechos y era oficial al mando. Recuerdo las palabras del -general director- Hermes Soto cuando critica un sargento por no decir no frente un delito. Aquí lo mismo corre para el señor Villalobos, con que espero no salgan que tenía poca edad, que pasaba por ahí, eso no es posible, y esta resolución así lo deja bastante en claro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?