EMOLTV

Tribunales dictaron 105 condenas por lavado de activos en los últimos 11 años: Más de la mitad por casos en la capital

De acuerdo a la fiscalía, en un comienzo estos hechos tenían como delito base el narcotráfico, mientras que ahora aumentó la participación del cohecho, fraude al Fisco, estafa, contrabando y el tráfico ilícito de armas.

18 de Diciembre de 2018 | 15:16 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen
El Mercurio.
SANTIAGO.- En el marco del día nacional contra el blanqueo de dinero, la Fiscalía Nacional informó que en los últimos 11 años se han dictado 105 sentencias condenatorias por lavado de activos, las que afectaron a 190 personas.

Además, que entre enero y noviembre de este año la Unidad de Análisis Financiero (UAF) ha enviado 74 informes y complementos de informes de inteligencia financiera con indicios de este delito, lo que implica un alza de 48% respecto el año pasado, totalizando 470 en el periodo señalado.

Esto, ya que es a la UAF a quien le compete prevenir y detectar operaciones sospechosas de lavado o financiamiento del terrorismo, e informar sobre estas a la fiscalía para que determine su investigación.

"El crimen organizado utiliza mecanismos financieros globales y cada vez más sofisticados, con el fin de dar apariencia lícita a dineros de origen ilícito. De ahí la necesidad de estar atentos a las señales de alerta y a las tipologías que se utilizan"

Javier Cruz, director de la UAF.
De las 105 condenas emitidas, 68 fueron en el marco de investigaciones dirigidas por las fiscalías metropolitanas (65%). Otras 13 fueron en Valparaíso, y 9 en O’Higgins.

Tanto en 2017, como 2018, continúa el documento enviado por el ente persecutor, todas las investigaciones por lavado de activos llevadas ante la justicia concluyeron en condenatorias, sin ninguna absolución.

El registro, además, sostiene "que en los últimos años se ha ampliado el abanico de delitos base que originan" el lavado: "Mientras en periodos anteriores el narcotráfico concentraba casi la totalidad de las condenas, en la actualidad ha aumentado la participación del cohecho, la malversación de caudales públicos, el fraude al Fisco, la estafa, el contrabando y el tráfico ilícito de armas".

Ante esto, el director de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado (ULDDECO) de la fiscalía, Mauricio Fernández, explicó que el cambio refleja "la maduración del sistema antilavado, que está permitiendo develar, perseguir y condenar con mayor amplitud las redes del delito y, en particular, al crimen organizado".

68Condenas fueron dictadas en la capital.
En tanto, el director de la UAF, Javier Cruz, sostuvo que "el crimen organizado utiliza mecanismos financieros globales y cada vez más sofisticados, con el fin de dar apariencia lícita a dineros de origen ilícito. De ahí la necesidad de estar atentos a las señales de alerta y a las tipologías que se utilizan".

Al 18 de diciembre de 2018, 7.202 personas naturales y jurídicas aparecen inscritas en el Registro de Entidades Reportantes de la UAF: 6.779 pertenecen al sector privado y 423 son entidades públicas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?