EMOLTV

Ministro Moreno se reunió con padre de Camilo Catrillanca durante visita a La Araucanía

Esta mañana, tras su arribo a la zona, aseguró que el Gobierno busca que "continúe el diálogo" en la región, para que "sigamos avanzando en este acuerdo por la paz y el desarrollo".

18 de Diciembre de 2018 | 18:31 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- En el marco de una nueva visita a la Región de La Araucanía, la segunda desde la muerte de Camilo Catrillanca, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, se reunió con Marcelo Catrillanca, padre del comunero fallecido.

"Tuvimos una reunión con Marcelo y hemos conversado sobre los aspectos familiares, de su señora y sus hijos. Lo importante es lo que hemos estado conversando y que tiene que ver con el bienestar de esas personas y nada más", señaló Moreno en la sede la Intendencia de La Araucanía.

Respecto a cómo se gestó este encuentro, el hombre que encabeza el Plan Impulso Araucanía sostuvo que "todos tenemos interés en conversar mutuamente. Este ha sido un hecho sumamente triste y estoy muy contento de haber tenido este acercamiento".

Catrillanca recibió un disparo tras el ingreso de un equipo del Gope de Carabineros a la comunidad de Temucuicui el pasado 14 de noviembre. Por el hecho fueron formalizados dos de los cuatro efectivos por el delito de homicidio.

Encuentro con lonkos


Por otro lado, el secretario de Estado aclaró que también sostuvo reuniones con "el Consejo de Lonkos (del Walmapu), conversando sobre distintas temáticas de distintas partes de la región, porque ellos representan a distintos lugares". En la cita participaron cerca de 20 lonkos que representan a comunidades ubicadas en cerca de 15 comunas de la zona.

"Hemos acordado hacer, probablemente durante el mes de enero, un seminario sobre los temas de la región que son los que nos interesan a todos", agregó.

Seguido de ello, continuó, "nos interesa seguir avanzando en lo que es el Plan Impulso Araucanía. Nos interesa lo que es los cambios en materia legal. Vamos a enviar muy prontamente y antes de que termine el año las indicaciones al proyecto de consejo de pueblos, también al nuevo ministerio de Pueblos Indígenas".

"Hemos recibido la petición de algunos senadores de la oposición y también de algunas comunidades, de tomar un poco más de tiempo para la propuesta de cambio constitucional para el reconocimiento de los pueblos, así que seguramente vamos a tomar algún tiempo más para poder dialogar y conversar con todos y seguir avanzando en cada una de las coas que están en el plan impulso", recalcó.

Consultado sobre cómo ve las condiciones para retomar el diálogo en la región, considerando el revuelo generado tras la muerte de Catrillanca, afirmó que "he visto una muy buena disposición a pesar de que hemos vivido sin duda momentos difíciles, veo una muy buena disposición porque la gente quiere paz, quiere desarrollo, quiere progresar, quiere que si hay dificultades las podamos resolver conversando y trabajando todos en común. "

Asimismo, explicó que seguirá realizando actividades en la zona durante todo el día de mañana y aclaró que hoy aún le quedan cosas por hacer. "Voy a estar con algunas de las asociaciones que representan a las víctimas (de violencia rural), vamos estar hoy día en el aniversario de la Multigremial. Tengo varias cosas mañana con agrupaciones religiosas de distintos credos", comentó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?