EMOLTV

Chadwick viaja a Valparaíso para asistir a sesión especial por salida de Hermes Soto

El ministro del Interior estará presente en la inédita cita, junto al subsecretario Rodrigo Ubilla, en la cual se analizarán las razones del Presidente Sebastián Piñera para remover al general director de Carabineros.

21 de Diciembre de 2018 | 10:49 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

El secretario de Estado participará de la sesión.

Agencia Uno/Archivo
SANTIAGO.- A eso de 10:20 horas de este viernes, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, emprendió rumbo al Congreso Nacional en Valparaíso, con el objetivo de asistir a la inédita sesión especial del Senado y la Cámara que revisará el decreto presidencial que da curso a la salida del general director de Carabineros, Hermes Soto.

El alto mando se negó a renunciar, luego de que el Mandatario le notificara que debía dejar el cargo, en medio de la crisis que atraviesa la institución por el caso Catrillanca. Es por esto que el jefe de Estado debió recurrir al artículo 104 de la Constitución.


De esta forma, se espera que el jefe de gabinete pueda explicar el detalle de la decisión del Mandatario Sebastián Piñera. Esta mañana el titular de la Cámara Alta, Carlos Montes, sostuvo que el secretario de Estado debía comparecer ante la corporación.

Según comentaron fuentes del Gobierno a Emol, el titular de Interior viajó hacia la sede del Poder Legislativo acompañado del subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla.

Esta mañana, al llegar al Palacio de La Moneda, Chadwick evitó profundizar sobre el tema y se limitó a comentar a Canal 13 que el proceso contra Soto "sigue adelante".

Una vez que el Gobierno dé cuenta del decreto fundado, será la Contraloría General de la República la que deberá tomar razón del documento, para lo cual tiene un plazo de 15 días hábiles desde la fecha de su recepción.

15días hábiles, plazo con que cuenta la Contraloría para la toma de razón del decreto

Este período puede ser prorrogado hasta por otros 15 días "si existiesen motivos graves y calificados mediante resolución fundada", de acuerdo al Artículo 10 de la Ley 10.336 de la Orgánica de la Contraloría.

Respecto a la presencia del ministro en la sesión, Montes había recalcado que "tiene que estar ahí y explicar. Posteriormente cada una de las bancadas dará una opinión reflexionada, seria y muy responsable y después se levanta la sesión".

"El Parlamento tiene facultades y se le ha pedido que vaya, la verdad es que él tendría que dar argumentos muy contundentes para no hacerlo. Creo que en el Senado le podemos dar plena garantía de que aquí va a haber una reflexión seria", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?