EMOLTV

Bomberos gasta en promedio 100 mil pesos cada vez que asiste a una falsa emergencia

En temporada estival aumentan las llamadas al 132 alertando sobre situaciones que no son reales, lo que implica movilizar equipamiento y recursos. Lo mismo ocurre en la Armada con el 137.

23 de Diciembre de 2018 | 08:51 | Por Natalia Heusser, Emol
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio
SANTIAGO.- "Se ponen nerviosos o no son consistentes en su relato". Estas son de las características que dejan en evidencia a las personas que hacen llamadas falsas de emergencia al número 132 de Bomberos, según explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Bernardo, Pablo Gómez.

"Cuando mienten son detectados por los trabajadores de las centrales, quienes tienen un entrenamiento bastante bueno. Aquí se realiza un filtro importante para evitar que se despachen equipo y materiales a lugares que no lo necesitan", aseguró Gómez.

En promedio bomberos recibe alrededor de 300 llamadas de emergencia diarias, cifra que aumenta en período estival por los incendios forestales. El problema es que también se disparan las falsas alarmas (no se cuentan las bromas o pitanzas).

Por ejemplo, durante el 2016 hubo 1043 de este tipo de avisos, de los cuales 344 ocurrieron sólo entre enero y marzo. En el 2017 hubo 402 de 1106 en el mismo período y durante este año 359 de un total de 981. Hay que precisar que los últimos dos meses de este año no se ha ingresado el total los casos porque aún no se cierra el proceso.

Uno de los motivos para que se incremente esta cantidad es que "los niños están de vacaciones y tienen más tiempo para poder hacer ese tipo de cosas".

"Estas conductas se traducen en una dificultad para el servicio porque nos obliga a distraer recursos. Además genera alarma pública tener que estar moviendo vehículos de emergencia", agregó Gómez.

"Estas conductas se traducen en una dificultad para el servicio porque nos obliga a distraer recursos. Además genera alarma pública tener que estar moviendo vehículos de emergencia".

Pablo Gómez, comandante del Cuerpo de Bomberos de San Bernardo
Pero no es sólo eso, pues darle curso a una alerta que no es real implica un alto costo. "Existe un desgaste mecánico, un riego para la gente y un gasto innecesario. Una emergencia falsa, por lo menos en combustible y desplazamiento de material, significa perder $100 mil".

"Tomar una llamada de emergencia tarda entre 15 y 20 segundos y despachar un vehículo 20 segundos más, o sea, se pierde un tiempo vital para responder a un evento real. Por eso reiteramos que no se haga un mal uso del 132, porque a veces las centrales se saturan y entorpece poder ayudar a gente que sí lo necesita".

Aumentan las cifras en la Armada

En la Armada de Chile el panorama no es diferente. Del 15 de diciembre 2017 al 15 de marzo del 2018 hubo 10.458 llamadas, de las cuales 9.172 fueron falsas alertas o pitanzas y sólo 1.286 de ellas fueron reales. En la temporada anterior, en tanto, se contaron 6.928 llamadas en total, de las cuales 6.183 resultaron ser mentira y 745 reales.

"En las llamadas falsas a veces parten preguntando por el clima, sobre cómo estará la playa y las condiciones meteorológicas. El teléfono 137 no sirve para eso", aclaró Daniel Hausdorf, jefe del Departamento de Comunicaciones de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar).

"En las llamadas falsas a veces parten preguntando por el clima, sobre cómo estará la playa y las condiciones meteorológicas. El teléfono 137 no sirve para eso".

Daniel Hausdorf, jefe del Departamento de Comunicaciones de Directimar
Comentó también que el aumento de estas malas prácticas se debe a que el número de emergencia en verano es constantemente recordado en diferentes plataformas, lo que provoca que algunos se interesen por marcarlo sin motivo.

"Falta un poco de educación por parte de las personas para que se den cuenta qué significa este número", añadió. Junto a esto, señaló que quieren sensibilizar a la comunidad para llamen al 137 sólo cuando sea estrictamente necesario. "Acudir a una alerta significa mover un vehículos, personas, helicóptero, moto de agua o lanchas. Es un gasto grande".

Por último, informó que Directemar lanzó la aplicación "Playas Habilitadas", para dispositivos Android y iPhone, la cual entrega un panorama nacional de las playas aptas para el baño.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?