EMOLTV

PSU: 79% de puntajes nacionales son hombres, pero mujeres se imponen en lenguaje

Mientras que el 73% de los estudiantes que obtuvieron puntuación máxima en alguna de las pruebas egresaron de colegios privados.

23 de Diciembre de 2018 | 13:13 | Por Natacha Ramírez y Tomás Molina, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Del total de 209 estudiantes que obtuvieron puntaje nacional en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de este año, 165 fueron hombres y 44 mujeres. Es decir, el 79% de quienes consiguieron el puntaje máximo en esta evaluación pertenecen al género masculino.

Según señaló el Consejo de Rectores (CRUCh), desde donde entregaron más detalles sobre la caracterización de quienes tuvieron todas las respuestas correctas en alguno de los test, 2 puntajes nacionales de la PSU de lenguaje de este 2018 corresponden a mujeres; en la prueba de matemática, 159 puntajes fueron de hombres y 40 de mujeres; en la prueba de historia, 2 son de mujeres y 4 de hombres; y en la prueba de ciencias, los 2 puntajes son de hombres.

Respecto a los establecimientos de los cuales egresaron los alumnos con puntaje nacional, el CRUCh detalló que, en comparación con el año pasado, el porcentaje de máximas puntuaciones de recintos educacionales privados disminuyó de 75% a 73%, a la vez que aumentó la participación colegios particulares subvencionados de 14% a 16%. Mientras que en los municipales se mantuvo el 11%.

Pasando a la concentración por regiones, la Metropolitana lideró con 127 puntajes nacionales (60,7%), seguido por Los Lagos con 17 (8,1%), O´Higgins con 11 (5,2%) y Valparaíso con 10 (4,7%).

En tanto, el Biobío y El Maule registraron nueve cada uno (ambos 4,3%), Coquimbo siete al igual que La Araucanía (ambos 3,3%), Antofagasta cuatro (1,9%), Tarapacá dos (0,9%), Los Ríos y Magallanes uno por cada zona (ambos 0,4%), mientras que en Arica y Parinacota no hubo puntajes nacionales este año.

Ceremonias de reconocimiento


Las universidades del CRUCh realizarán una ceremonia de reconocimiento a aquellos estudiantes que obtuvieron resultados destacados, es decir, puntajes nacionales, puntajes regionales y, también, "Reconocimiento al Mérito Académico de Estudiantes".

Esta última distinción, que se entregará por tercera vez este año, apunta a relevar el esfuerzo y trayectoria de estudiantes en cada región de Chile, considerando sus entornos educativos y sociales particulares.

Así se destaca a jóvenes de la promoción del año que hayan obtenido 850 puntos y los mejores puntajes promedio en las PSU obligatorias (lenguaje y matemática), desagregados por región, sexo y dependencia del establecimiento de egreso.

Lo anterior significa que se condecorará a seis estudiantes de la modalidad científico humanista y uno de establecimientos técnicos profesionales en cada región.

Adicionalmente, en las regiones de Atacama, Coquimbo, La Araucanía y Metropolitana, se reconocerán a dos estudiantes más de los servicios locales de educación pública.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?