EMOLTV

Las tres razones que explican la fuerte alza en el consumo de medicamentos según el Minsal

Según la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, el aumento de la obesidad, la presencia de más adultos mayores y un mejor acceso a los tratamientos, explicarían los datos.

24 de Diciembre de 2018 | 11:12 | Redactado por Verónica Marín, Emol
imagen

La subsecretaria Paula Daza.

Aton
SANTIAGO.- Un crecimiento de las personas con obesidad, más acceso a los tratamientos y más adultos mayores serían las razones, según las Subsecretaría de Salud Pública, por las que aumentó el consumo de medicamentos en Chile.

La última Encuesta Nacional de Salud 2017 demostró que el 58% de los chilenos consume por lo menos un medicamento al día, lo que significa un aumento de cinco puntos en comparación al mismo sondeo del 2010.

La subsecretaria Paula Daza explicó que "hay un tema de acceso a los medicamentos, porque muchas de las patologías que hoy son más frecuentes en Chile, están en el Auge".


En ese sentido y como segundo factor que ha provocado el mayor consumo de medicamentos, está, según Daza "un aumento importante de la obesidad", lo que ha derivado en mayor presencia de otras enfermedades secundarias como diabetes e hipertensión.

Además la subsecretaria aseguró en Radio Universo que "Chile ha tenido un incremento de personas mayores y cuando uno disgrega la información, las personas que han aumentado (el consumo) son los mayores, que ellos principalmente tienen un apoyo en farmacia".

"Ha habido un aumento del envejecimiento de la población, estamos viviendo más, las personas están accediendo a los tratamientos, hay un mayor acceso a los medicamentos genéricos", explicó la autoridad.

Al hacer un análisis más detallado de la encuesta, la subseretaria sostuvo que "en lo que tenemos que tener ojo es cuánto de esto es automedicación, es ahí donde nos tenemos que preocupar".

Asimismo recalcó que más allá del consumo de medicamentos "debemos tener claro que tenemos un problema de salud pública importante".

"Los niveles de obesidad en Chile son alarmantes, eso produce más diabetes, más accidentes vasculares, más accidentes cardiovasculares y más cáncer. Entonces el consumo de medicamento sí nos está diciendo que tenemos un problema de enfermedades no transmisibles que sabemos que ha ido aumentando", manifestó.

Aumento del Sida


La subsecretaria también se refirió al aumento de VIH en Chile, luego de que el último informe de Onusida demostrara que el país es uno de los que más ha aumentado los nuevos casos. De hecho, según el Instituto de Salud Pública (ISP), los casos entre 2010 y 2017 crecieron en 96%.

Respecto a una supuesta relación que han hecho algunas voces entre el arribo de personas migrantes al país y estas cifras, Daza rechazó tajantemente esa hipótesis.

"Dentro de la población general, la población migrante es un número bastante menor como para poder decir que en el fondo es la causal. Tenemos claro que hay personas migrantes que tienen VIH y están accediendo a los servicios de salud, pero que sean la causa o los responsable, en ningún caso":

"Sabemos que están, pero no son los que están moviendo la aguja", afirmó.

La subsecretaria Daza recordó que el Ministerio de Salud iniciará una campaña para detectar a las 30 mil personas contagiadas con el virus y que no saben, para eso se realizarán test rápidos en playas, universidades, campos y otros sectores donde se congregue la población de riesgo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?