EMOLTV

Francisco Huenchumilla: "Este 2018 termina con el triunfo político del mundo mapuche (...) ha salido fortalecido"

El senador por La Araucanía declaró que con la muerte de Catrillanca "ha quedado demostrada la forma en que ha actuado el Estado" con un modo de operar que "se viene repitiendo a lo largo del tiempo".

26 de Diciembre de 2018 | 07:51 | Redactado por Fernanda Villalobos D., Emol
imagen
Claudio Cortés, La Segunda
SANTIAGO.- El senador Francisco Huenchumilla (DC) señaló que son dos las urgencias políticas para el 2019: esclarecer qué fue lo pasó en el marco de los cientos de atentados que permanecen en la impunidad desde hace más de 20 años en la zona de La Araucanía y que la comunidad vuelva a creer en Carabineros.

Respecto a qué implica, como hito político, la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca, el parlamentario dijo, en entrevista con "El Austral" de Temuco, que "este 2018 termina con el triunfo político del mundo mapuche, porque el mundo mapuche siempre dijo que había sido criminalizado, que el Estado tenía un política represiva, y si a eso se le suma la Operación Huracán, se produce un tremendo efecto político en el país".

"Hoy el propio Gobierno y Carabineros reconocen que aquí hubo una actuación que significó la salida de no sé cuántos generales. Carabineros tiene que sufrir una reorganización completa y en eso hay acuerdo entre gobierno y oposición, entonces, digo que con todo lo doloroso, desde el punto de vista político, el movimiento mapuche ha salido fortalecido", añadió.

Además, comentó que "este caso tiene una dimensión humana muy fuerte, ya que para cualquier familia que le maten a un hijo es algo muy doloroso, pero también tiene una connotación política porque después de los dolores de don Marcelo Catrillanca esto va a ser un hito político, pues ha quedado demostrada la forma en que ha actuado el Estado chileno, en este caso Carabineros, con un modo de operar que se viene repitiendo a lo largo del tiempo, donde hay otros muertos como Alex Lemún, Matías Catrileo, Jaime Mendoza y la Operación Huracán".

Al preguntarle qué coletazos deja el montaje de la policía uniformada en este acontecimiento, Huenchumilla aseveró que "el Gobierno se ve obligado a retirar el Comando Jungla, es puesta en duda la credibilidad de Carabineros, siendo válido preguntarse ¿no habrá otras Operaciones Huracanes a lo largo de los años? Si hubiera un nuevo atentado en la Región ¿se van a colocar en duda nuevamente? ¿Va a salir un senador como salí yo diciendo por qué debo creerle a Carabineros? Además de esto, siento que hay un antes y un después en la actuación del Ministerio Público y de la Justicia".

"Hay un efecto político en la centroizquierda, ya que los ex partidos de la Concertación y de la Nueva Mayoría nunca asumieron la responsabilidad política por las muertes de Alex Lemún, Matías Catrileo y de Jaime Mendoza, así como la Operación Huracán, por lo tanto están en deuda, deberían pedir perdón".

Francisco Huenchumilla
Asimismo, subrayó que "la Fiscalía ahora va a tener que aplicar muy estrictamente el principio de objetividad en la investigación, lo que significa que deben investigar lo que culpa al imputado, pero también lo que lo absuelve, por lo tanto, el principio de inocencia de los mapuches, hoy con mayor fuerza, lo podrán alegar".

Finalmente, sobre cómo el Gobierno del Presidente Piñera puede usar esta crisis para hacer las cosas de otra manera, el senador declaró que "el Plan Impulso debe pasar de los titulares a la letra chica, tiene que pasar de la conversación que hace el ministro Moreno a la acción concreta, ya no sirve sólo conversar, hay que pasar al diálogo político en los temas sustantivos, hoy no podría repetirse el encuentro de las 3i, el ministro Moreno no puede hacer más de lo mismo, hay que entrar a las definiciones".

"Pero además -continuó- el Gobierno tiene que mostrar qué entiende por reconocimiento constitucional, pues si va a seguir con las tesis de los '90, no llegaremos a acuerdo. El Gobierno tiene que hacer toda la reestructuración de Carabineros en conjunto con la oposición porque aquí se requiere un acuerdo nacional. La primera medida que hay que tomar es la reorganización de Carabineros, es lo urgente, en la Comisión de Seguridad de la que formo parte ya hablamos con el ministro y estamos disponibles, ojalá en marzo se presenten esos proyectos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?