EMOLTV

Gobierno entrega 52 cartas de nacionalización: Una es por gracia y otra fue para el futbolista Leandro Benegas

En una ceremonia en La Moneda, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, destacó el compromiso de quienes optaron por comenzar una nueva vida en Chile.

26 de Diciembre de 2018 | 13:03 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen

El jefe del departamento de Extranjería y Migracion, Álvaro Bellolio, junto al futbolista Leandro Benegas,

Aton
SANTIAGO.- Más de cincuenta personas de distintas nacionalidades llegaron esta mañana al salón Montt Varas, en La Moneda, para recibir sus cartas de nacionalización.

En una ceremonia encabezada por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y en la que participaron también el subsecretario de la cartera, Rodrigo Ubilla, y el jefe del departamento de Extranjería y Migracion, Alvaro Bellolio, 52 extranjeros fueron reconocidos formalmente como compatriotas, entre ellos el delantero de la Universidad de Chile, Leandro Benegas.

"Bienvenidos todos los que nos quieran aportar y, más aún, aquellos que han obtenido su carta y que de hoy en adelante son nuevos compatriotas".

Andrés Chadwick, ministro de Interior.: "Y más tarde agregó
"Si hay algo por lo cual sentimos una emoción muy profunda y un sentimiento muy fuerte como país y como chilenos es cuando podemos ver, sentir, apreciar, que hay personas de otras nacionalidades, de otros lugares del mundo, con otras vidas, con otros sentimientos, con otros hogares, que libre y voluntariamente escogen a nuestra patria como su segundo hogar", señaló el secretario de Estado.

Y más tarde agregó: "Bienvenidos todos los que nos quieran aportar y, más aún, aquellos que han obtenido su carta y que de hoy en adelante son nuevos compatriotas".

En la instancia, el ministro también entregó la carta al músico austriaco Adolf Christian Boesch (68), a quien la Cámara de Diputados concedió en septiembre pasado la nacionalidad chilena por gracia debido a su contribución a la cultura, especialmente a la práctica y difusión de la música en niños de Los Ríos y La Araucanía a través de la Fundación Cultural Papageno.

"Yo no quiero criticar, pero falta mucho. Tomé la decisión de formar una fundación cultural, de música. Contraté profesores y fundé este proyecto (...) con 26 profesores que van en autos a la montaña para incorporar la música al día escolar de los niños. No para formar músicos, pero yo sé que la música cambia mucho el humano, cambia la posibilidad de concentrarse y la habilidad de trabajar juntos", señaló Boesch.

Y agregó: "No existe un paraíso sin problemas y tenemos problemas medio grandes en el sur del país. Y la única forma de solucionar esos problemas es con la educación".

Por su parte, Chadwick destacó su aporte en la zona sur del país y recalcó: "Es muy buen ejemplo, muy buen camino (...) Y como él dijo, el camino para tener un mejor país es la educación e integración, y él está dedicado con los niños más vulnerables a entregar educación, música, cultura y a poder integrar a aquellos que están en las escuelas más rurales de la zona".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?