EMOLTV

Suprema confirma fallo que ordena a la U. Austral reincorporar a académico despedido tras denuncia de acoso sexual

El máximo tribunal rechazó el recurso presentado por el plantel contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia, que había ordenado reintegrarlo.

28 de Diciembre de 2018 | 11:47 | Aton
imagen

El máximo tribunal confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones valdiviana.

El Mercurio/Archivo
SANTIAGO.- La Corte Suprema confirmó el fallo que ordenó a la Universidad Austral de Chile (UACh) reincorporar a un docente, expulsado tras una investigación interna que le significó una doble sanción por una denuncia de acoso sexual a una funcionaria de la Facultad de Ciencias en Valdivia.

El máximo tribunal del país rechazó el recurso presentado por la UACh en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de la ciudad, que el 27 de junio pasado acogió un recurso de protección presentado por Alejandro Yáñez Cárcamo, desvinculado bajo el argumento de "la necesidad de resguardar la imagen institucional".


Tras el sumario que abrió la casa de estudios, el académico fue trasladado a una unidad distinta a la que se desempeñaba, sanción que dejó insatisfechos a los estudiantes que iniciaron una serie de protestas. Es medio de ello, el Consejo Académico de la UACh decidió finalmente desvincularlo.

Esta determinación del plantel llevó al biólogo de dicha facultad a presentar un recurso de protección ante el tribunal de alzada valdiviano que, tras estudiar su caso, resolvió que debía ser reincorporado al plantel.

"(La UACh) prefiere desvincular al trabajador por necesidades de la casa de estudios, destrabando su problemática, lo que constituye un abuso de autoridad"

Extracto del fallo que confirmó la Suprema

Ante este revés judicial la U. Austral, que argumentó "la necesidad de resguardar la imagen institucional" para el despido, recurrió a la Suprema con el objetivo de revertir dicho fallo que, en forma unánime, estableció que la desvinculación volvía a sancionar por los mismos hechos al profesor, lo que constituye una arbitrariedad y una amenaza a la garantía constitucional del debido proceso.

Según la resolución, la arbitrariedad radica en que en vez de hacer cumplir la sanción, la universidad "prefiere desvincular al trabajador por necesidades de la casa de estudios, destrabando su problemática, lo que constituye un abuso de autoridad, razón que se estima suficiente para acoger esta acción constitucional (recurso de protección)".

Es por esto que la Corte acogió el recurso de protección del académico y dejó sin efecto la decisión de la autoridad universitaria, fallo que fue confirmado por la Suprema.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?