EMOLTV

Aduanas: Decomiso de drogas sintéticas aumenta alrededor de 150% respecto de 2017

Durante este año se han realizado 226 incautaciones, con lo que se ha evitado que ingresen al país 343.396 dosis de este tipo de estupefacientes.

29 de Diciembre de 2018 | 13:25 | Redactado por C. Fernández, Emol
imagen
Servicio Nacional de Aduanas
SANTIAGO.- Durante el 2018 se han registrado resultados históricos en cuanto al decomiso de drogas sintéticas en Chile, según informó el Servicio Nacional de Aduanas. La entidad, a través de un comunicado, detalló que en el año que concluye se han realizado 226 incautaciones que permitieron evitar que ingresaran al país 343.396 dosis de drogas sintéticas.

De éstas, 183.746 correspondieron a pastillas, grajeas o estampillas, principalmente de MDMA o éxtasis, 25I-NBome y LSD, entre más de una decena de tipos o derivaciones de estos estupefacientes, con un aumento de alrededor de 150% respecto del 2017.

A estos procedimientos se le suma la incautación de 15 kilos 965 gramos de drogas de síntesis a granel o en polvo, donde nuevamente el MDMA fue la mayormente detectada seguida por metanfetamina, con un aumento de un 18% en relación al año pasado. En este caso en particular, se estima que cada gramo se convierte en 10 dosis, por lo que esa cantidad de kilos equivalen a 159.650 dosis.

La mayor cantidad de estos decomisos se han registrado en el Aeropuerto Internacional de Santiago y también se han localizado casos importantes en los pasos fronterizos Los Libertadores, en Los Andes, y Cardenal Samoré, Osorno.

El subdirector de fiscalización de Aduanas, Javier Uribe, atribuyó estas masivas detecciones al "trabajo en equipo de las Unidades de Drogas y los binomios caninos, el perfilamiento que hacen las Unidades de Análisis de Riesgo, las capacitaciones, que incluyen a funcionarios de los turnos regulares, y el uso intensivo de tecnologías no invasivas, como los escáner de equipajes y encomiendas".

Por su parte, el jefe del Departamento Nacional de Drogas del Servicio de Aduanas, Patricio González, señaló que dentro de los factores que influyeron en el descubrimiento de estas irregularidades está "que durante los últimos años también ha propiciado fuertemente el análisis de datos y el intercambio de información y experiencias entre los funcionarios de Aduanas y con otras instituciones, como las policías y el Ministerio Público, para hacer más efectivos nuestros procedimientos".

Estas cifras se enmarcan dentro de las incautaciones totales realizadas por el Servicio Nacional de Aduanas en 2018, varios de ellos junto a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), decomisando a la fecha más de tres toneladas de drogas, principalmente marihuana, cocaína y pasta base, lo que representa alrededor de un 17,8% más de lo decomisado el año 2017.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?