EMOLTV

Año Nuevo en la Región Metropolitana: Autorizan 19 espectáculos pirotécnicos y 10 eventos masivos

La intendenta Karla Rubilar llamó a realizar "celebraciones sustentables" y poner especial atención en el "autocuidado".

29 de Diciembre de 2018 | 13:10 | Por Pía Larrondo, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Este sábado la intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, y autoridades de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la Seremi de Salud, Transportes y Carabineros dieron a conocer los eventos masivos y espectáculos pirotécnicos de Año Nuevo que fueron autorizados.

"Nuestro llamado (…) es a la ciudadanía a informarse respecto a estos eventos masivos, acercarse con precaución en transporte público, cuidar a nuestros niños que habitualmente en los eventos masivos corremos el riesgo de que puedan perderse, a conversar con ellos también (...), a no manejar si se consume drogas o alcohol, porque queremos que toda la gente que sale de sus casas para celebrar el año nuevo retorne", manifestó la intendenta.

Esta ocasión, las solicitudes de fuegos pirotécnicos las hicieron la gran mayoría las municipalidades o empresas privadas. De estos, 19 espectáculos pirotécnicos fueron autorizados por el OS-11.

Las excepciones este año fueron los casos de los municipios de La Florida, La Cisterna y San Bernardo que decidieron desistir de los espectáculos de fuegos artificiales por el daño que provocan al medio ambiente y los efectos negativos que producen en las mascotas.

Por otra parte, la intendencia autorizó 10 eventos masivos en la Región Metropolitana para recibir el nuevo año: "Año Nuevo en Club Hípico Reload 2019" (Santiago), "Año Nuevo Torre Entel" (Santiago), "Un Año Más" (Santiago), "Fiesta Fuegos Artificiales 2019" (La Granja), "Show Aniversario Comunal" (Lo Prado), "Closer 2019" (Peñalolén), "Concierto Celebración Fin Año 2018" (Las Condes), "Fiesta Año Nuevo 2019"(Ñuñoa), "Fiesta de los deseos 2019" (Maipú) y "Espectáculo Pirotécnico Año Nuevo 2019" (Pudahuel).

"Todos los eventos que se presentaron recibieron la conformidad de nuestra parte, porque cumplieron con los requisitos que exigimos para hacer de los eventos masivos, una fiesta segura para la ciudadanía. Sin embargo, nada de lo que hagamos surtirá efecto si la población no toma los resguardos respectivos para su seguridad", señaló Rubilar.

450Personas se estima que verán el espectáculo pirotécnico de la Torre Entel
"Tenemos el gran evento de la Torre Entel, 27 años desde los fuegos artificiales de la torre, y va a ser un espectáculo que se aspira entre la gente que va a estar rodeando la Torre Entel y también aledaños (…) cerca de 450 mil personas", agregó.

La autoridad Metropolitana, recalcó además la importancia de la sustentabilidad en estas fiestas, "el año pasado hubo 35 toneladas de basura, y esto pasa en todos los eventos masivos, así que también el llamado es a celebraciones sustentables en protección de nuestras mascotas (...) también con protección de nuestro medio ambiente, así que si vamos a llevar útiles, comida o algunos implementos para celebrar, no llevemos nuestra basura”.

"Está todo listo para una gran celebración, una gran recepción de este 2019, pero recuerden, a pesar del esfuerzo de Carabineros, de todas las instituciones, no hay mayor cuidado que el autocuidado", sentenció Rubilar.

Metro extiende su horario

El próximo lunes 31 de diciembre el Metro de Santiago extenderá su servicio en las Líneas 1 y 17 estaciones de Líneas 4 y 5 hasta las 2 de la mañana, para que los pasajeros que se movilicen durante la noche puedan celebrar la llegada del 2019 y regresar a sus casas sin inconvenientes.

La Línea 1 operará en toda sus estaciones a excepción de La Moneda, que cerrará por completo a las 20:00 horas por la actividad de fuegos artificiales que se desarrollará en la Torre Entel. En tanto, las Líneas 4 y 5 entregarán servicios en las siguientes estaciones:

Línea 4: Tobalaba, Plaza Egaña, Macul, Vicente Valdes, Trinidad, Hospital Sótero del Río y Puente Alto.

Línea 5: Plaza Maipú, Laguna Sur, Pudahuel, San Pablo, Quinta Normal, Plaza de Armas, Baquedano, Irarrázaval, Ñuble y Vicente Valdés.

El resto de las estaciones de Línea 4 y 5, junto a las Líneas 2, 4A y 6 mantendrán su horario de cierre habitual.

Por su parte, el Metro de Santiago hace un llamado a los pasajeros a adquirir y cargar sus tarjetas bip! con anticipación y a utilizar las máquinas de venta y recarga de tarjetas, para evitar congestiones o filas en las estaciones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?