EMOLTV

Rubilar respaldó Estado de Emergencia del Gobierno: "Yo fui parte de quienes solicitaron la salida de los militares a la calle"

La vocera de Gobierno explicó que cuando estalló la crisis, mientras se desempeñaba como intendenta de la RM, habló con Carabineros y le dijeron que no daban abasto frente a la situación.

03 de Noviembre de 2019 | 13:48 | Redactado por Pía Larrondo, Emol
imagen
El Mercurio
Durante esta mañana, la ex intendenta de la Región Metropolitana y recién asumida vocera de Gobierno, Karla Rubilar, expresó su respaldo a la decisión de Ejecutivo de establecer el Estado de Emergencia cuando estalló la crisis social en el país hace 15 días, a pesar de las críticas que hubo hacia la medida.

En entrevista en el programa Estado Nacional de TVN, Rubilar confidenció que mientras se desempeñaba como intendenta y mientras se detonaba la crisis el viernes 18 de octubre a eso de las 21 horas, conversó con Carabineros y estos le señalaron que no eran capaces de controlar la situación.

"Era una situación realmente abismal. A mí me tocó hablar con Carabineros, Carabineros me dijo literalmente: 'necesitamos ayuda, no damos abasto, esto es simultáneo en muchos lugares'. Y frente a eso, y yo lo reconozco, llamé al ministro Espina, posteriormente llamé al Presidente de la República, ellos ya estaban avanzando en esta materia y entregué antecedentes claros de los daños y de toda la situación tan compleja que estaba viviendo nuestra ciudad", consignó.

A lo que agregó que ella respaldó el Estado de Emergencia decretado por el Gobierno: "Yo creo que uno con sinceridad tiene que transmitir lo que pasó con la verdad, yo fui parte de quienes solicitaron la salida de los militares a la calle y si ustedes me preguntan si yo me arrepiento, con la misma honestidad yo les digo que no".

Además, la secretaria de Estado añadió que mientras se vivía la situación más crítica en las calles "los alcaldes de todos los colores políticos, de oposición más dura llamaban esos día a solicitar mayor presencia militar y de carabineros, esa es la verdad. Y lo solicitaban porque cuidaban a los ciudadanos, a las personas".

Violaciones a los Derechos Humanos

Respecto al número de denuncias que han proliferado en estos últimos días sobre presuntas violaciones a los Derechos Humanos ante el Ministerio Público y ante el Instituto de Derechos Humanos (INDH), la vocera indicó que estas tienen que investigarse y sostuvo que la condena de parte del Ejecutivo a este tipo de acciones ha existido desde siempre.

"Los tribunales de justicia y el Estado de Derecho de este país está funcionando bien. Son los tribunales quienes tienen que hacerse cargo de todas y de cada una de las denuncias", recalcó.

Asimismo, Rubilar aseguró que las violaciones a los DD.HH. por parte de los oficiales no existieron, "yo creo que es súper importante hacer una distinción. Cuando uno habla de la violación sistemática en materia de Derechos Humanos, uno habla de un Gobierno que da instrucciones en esta materia, que dice que hay que perseguir a ciertas personas, que tienen que vulnerarse los DD.HH., y aquí no pasó. Al contrario, fue al revés", explicó.

"Yo fui parte de quienes solicitaron la salida de los militares a la calle y si ustedes me preguntan si yo me arrepiento, con la misma honestidad yo les digo que no"

Karla Rubilar
La vocera señaló que la existencia de violaciones a los DD.HH. de forma sistemática "aquí no pasó, fue al revés, las instrucciones desde el día uno fueron en el sentido completamente contrario, de un respeto clarísimo en materia de DD.HH., se dieron todas la instrucciones, todas las medidas, el refuerzo en materia de DD.HH.”.

Y sobre la condena a las acciones desmedidas de parte del Presidente Sebastián Piñera, Rubilar sostuvo: "El compromiso del Presidente en materia de DD.HH. ha sido toda su vida, no solamente ahora".

"El Presidente llamó el mismo a la Presidenta Bachelet para que mandara una comisión observadora de la Alta Comisión de los DD.HH. de la ONU, él mismo llamó a Human Rights Watch, él mismo pidió hablar con los jefes de la FF.AA. de las diferentes regiones para el uso racional, indispensable, proporcional de la fuerza", expuso.

"Entonces, aquí hay que hacer una clara diferenciación, porque si aquí hay alguien que se apartó de esta línea por supuesto que tiene que responder en los tribunales y lo dijo el mismo vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, 'nos corresponde a nosotros investigar y sancionar'", sentenció.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?