EMOLTV

Ministro de Energía por alza de la luz en octubre: "Habrá un descuento de ese aumento en noviembre"

Según el IPC dado a conocer esta mañana, la electricidad tuvo un aumento de 4,4% el pasado mes.

08 de Noviembre de 2019 | 11:48 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, aseguró esta mañana que quienes hayan visto un alza en sus cuentas de la luz durante octubre, recibirán un descuento por ello en noviembre.

Esto por la subida del 9,2% contemplado en el decreto tarifario que hacia efectiva la segunda alza en las cuentas de la luz del año y que se aplicó desde el mes de octubre, pero que terminó siendo anulado hace una semana por el Congreso en el marco de la agenda social propuesta por el Gobierno.

Además, el alza coincide con datos arrojados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que dio a conocer el Índice de Precio al Consumidor (IPC) del mes de octubre, reflejando una variación mensual de 0,8% y donde la electricidad fue uno de los sectores que anotó mayor subida en su precios, escalando 4,4%.

Por ello, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, sostuvo a través de su cuenta de Twitter que "quienes hayan recibido en la cuenta de la luz con alza, recibirán en su cuenta de noviembre el descuento de ese aumento, que fue posible gracias a la aprobación del mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas".

Dicho eso, aseguró que las cuentas bajarán a futuro. "Sí, porque nuestra matriz es cada vez más sustentable y energía limpias son más baratas. El mecanismo de estabilización es una de las medidas que modernizará el sector, lo que irá en beneficio de todas las familias chilenas".

Asimismo, explicó que este mecanismo de estabilización "congelará las tarifas de la luz hasta diciembre de 2021, permitirá adelantar la baja que se esperaba para 2023 producto de las energías renovables y otros contratos más baratos y neutralizará el efecto del dólar".

"Así, las familias evitarán los altos y bajos de las cuentas y las empresas asumirán el costo del mecanismo de estabilización. Ellas comprenden que deben hacer un esfuerzo y han decidido ser parte de la solución ¿Se cambiarán los contratos? No", sentenció.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?