EMOLTV

PC se resta de diálogos por nueva Constitución: "No fuimos informados del actual acuerdo"

En tanto, desde el PRO criticaron el quórum de dos tercios propuesto por el oficialismo en medio de la negociación para elaborar una nueva Carta Magna.

15 de Noviembre de 2019 | 00:46 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Aton
Prácticamente la totalidad de las fuerzas políticas del país han formado parte de las negociaciones para redactar una nueva Constitución, donde partidos de todos los sectores se encuentran debatiendo para definir las mejores fórmulas para elaborarla.

Sin embargo, el Partido Comunista (PC), el Partido Progresista (PRO) y el Frente Regionalista Verde Social (FREVS) decidieron restarse de la instancia, criticando la opción de establecer quórum de dos tercios propuesto por Chile Vamos para modificar las normas de la actual Carta Magna.


"Parece que la historia se vuelve a repetir esta vez como farsa, después de cuatro semanas de una histórica movilización ciudadana", manifestó el presidente del PRO, Camilo Lagos, junto con cuestionar la forma en que se han realizado las tratativas.

"Vemos cómo ciertos sectores tratan de repetir la historia, llegar a acuerdos a espaldas del movimiento social, a espaldas de la ciudadanía, y exigir y establecer vetos de lo que va a ser la discusión futura de una nueva Constitución", puntualizó.

Por su parte, el PC publicó en su cuenta de Twitter un mensaje en que acusa que "no fuimos convocados/informados del actual acuerdo" y donde también critican el quórum de dos tercios sugerido el oficialismo.

"Lucha social ha corrido cerco de lo posible. (Las) organizaciones sociales deben ser parte" del debate, agrega la colectividad.

Debido a esto, desde la oposición, la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, lamentó "que se estén perdiendo este momento histórico" y "que se estén perdiendo la posibilidad de poner ideas sobre la mesa y entender que este momento no va a volver a repetirse".

"Tenemos hasta organizaciones sociales participando. Espero que incluso a esta hora poder verlos aquí y que formen parte de este gran acuerdo social, que no busca cerrar algo entre cuatro paredes, sino que muy por el contrario, preguntarle a la gente cuál es la nueva Constitución que quiere y cómo ella se construye", complementó en diálogo con CNN.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?