EMOLTV

Salud asegura que hay 15 mil toneladas de basura en las calles de la RM y hace llamado a la calma

Pese a la deposición del paro, la seremi Rosa Oyarce solicitó "paciencia" a la ciudadanía mientras que se retoman las actividades de recolección de los municipios.

16 de Noviembre de 2019 | 16:09 | Aton / Redactado por M. Herranz, Emol.
imagen

Autoridades solicitaron seguir con medidas para evitar la acumulación de desechos en las calles.

Aton Chile
SANTIAGO.- Si bien la totalidad de los recolectores de basura llegaron a un acuerdo la tarde del viernes y depusieron el paro que inició la semana pasada, la seremi de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce, llamó a la ciudadanía a seguir con las medidas para evitar que se acumulen los desechos en las calles, labor que se repondrá paulatinamente.

Según explicó la seremi respecto a la basura en las calles, en la RM se producen diariamente 10 mil toneladas, pero a causa del paro, "hoy hay 15 mil toneladas de desechos en las calles de nuestra región", informó.

Si bien aseguró que los municipios están retomando la recolección domiciliaria, "es muy difícil que toda la basura desaparezca de las calles de la noche a la mañana", dijo Oyarce.

"Por eso, debemos pedirle a la ciudadanía paciencia y que nos sigan ayudando a mantener los residuos reciclables y que no se pudren (como cartones, papeles, latas, plásticos, etc.) al interior de los hogares, para así evitar que terminen acumulándose en las aceras", solicitó la autoridad.

Además, Oyarce indicó que desde el lunes las labores funcionarán con normalidad, ya que hay municipios que no retiran desechos los fines de semana, y pidió a los vecinos que si "observan basura acumulada, deben denunciar primero con su municipalidad. De persistir el problema, pueden ingresar una solicitud de fiscalización en OIRS.minsal.cl, al Área de Residuos, para que gestionemos una solución junto a la autoridad local", aclaró.

Finalmente, la seremi hizo un llamado a prevenir enfermedades que se puedan provocar por la acumulación de basura: "Por eso hay que sellar herméticamente la basura orgánica (material que se descompone y pudre, generando bacterias y hongos, como los alimentos) ojalá en más de 1 bolsa plástica -para darle mayor resistencia si son atacadas por algún animal-, dejarlas en contenedores con tapa y preocuparse de eliminar o controlar vectores que pudieran entrar en contacto con los deshechos", recomendó Oyarce.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?