EMOLTV

Incendio en Valparaíso: Cuatro viviendas resultan afectadas y Onemi ordena evacuación de cerros más comprometidos

La oficina de emergencias activó la mensajería SAE para informar a vecinos, solicitando el retiro en el sector Mesana Alto, calles Santa Rita, Aquiles Ramírez, Miguel Ángel y Chaparro.

17 de Noviembre de 2019 | 15:53 | Por M. Herranz y Daniela Toro, Emol.
imagen

Incendio forestal en Valparaíso.

Aton Chile
SANTIAGO.- Continúa en Valparaíso la Alerta Roja por incendio forestal, el cual ya ha consumido más de 2.500 hectáreas en al menos cinco focos, y que aún no ha podido ser controlado en su totalidad pese al trabajo de Bomberos, Conaf, la Intendencia y la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

A eso de las 14.30 horas de esta tarde, se activó un nuevo foco en la parte alta de la ruta La Pólvora, por lo que la Onemi llamó a "evacuar el sector Mesana Alto, calles Santa Rita, Aquiles Ramírez, Miguel Ángel y Chaparro, en la comuna de Valparaíso, Región de Valparaíso".

Además, la emergencia activó la mensajería SAE mediante la cual informan a vecinos de la medida a sus teléfonos celulares, y dejó un saldo de cuatro viviendas afectadas.

El gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec indicó que la intencionalidad del siniestro es parte de la investigación, pero "la violencia con la que comienza el incendio y el lugar donde comienza no permite sostener que sea un incendio espontáneo".

Pasadas las 17.00 horas, Bomberos pudo comenzar a trabajar en la liquidación del siniestro, pese a que se mantiene activo. En tanto, se realizan líneas cortafuego para salvaguardar la seguridad de los vecinos.


A petición de Bomberos de Valparaíso, se solicitó a Chilquinta Energía cortar el suministro eléctrico en calles Miguel Ángel, San Juan de Dios, Cordillera, además de los sectores de Playa Ancha y Laguna Verde, para resguardar la seguridad de los equipos de trabajo. La situación mantiene a 4.309 clientes afectados.

Monitoreo en Placilla y Curauma


Los incendios que afectan a la zona de Placilla y Curauma comenzaron el día viernes y hasta ahora han consumido 2.500 hectáreas, en cinco focos activos, según informó el ministro de Agricultura, Antonio Walker.

Los focos más grandes se registran en la zona de Llampaiquillo, donde 1.200 hectáreas han sido consumidas, mientras que el segundo se reporta en Melosilla, de 800 hectáreas. Sin embargo no se reportan pérdidas de vidas humanas ni hogares afectados.

Adicionalmente, 3.000 clientes se mantienen sin suministro de agua potable en los sectores de Invicta Alto y PUCV de Curauma. En tanto, personal de empresa Esval trabaja en la estabilización del sistema de agua potable, con el fin de mantener un caudal adecuado para las labores de control de los equipos de respuesta.

En la zona permanecen trabajando 11 instituciones, con presencia de 17 helicópteros, 7 aviones, más de 800 personas trabajando en forma terrestre, además de 5 maquinarias pesadas. En tanto, hay 29 brigadas de la Conaf y 16 compañías de Bomberos de la Región de Valparaíso.

"Hoy es un día clave, porque como todos saben, el pronóstico del tiempo para mañana no es favorable, son peores condiciones. Hoy es el gran día de control de los incendios para evitar que lleguen a lugares urbanos", sostuvo por su parte el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez.

Detenidos con arresto domiciliario total


Desde la Fiscalía de Valparaíso confirmaron a Emol que el hombre y la mujer detenidos durante la jornada de ayer por iniciar cuatro focos de incendio en Limache, pasaron a control de detención, quedando con arresto domiciliario total y prohibición de acercarse a la zona afectada.

Con respecto a los incendios de Curauma y Placilla, por ahora sólo se instruyó una investigación de oficio, debido a que no existen denuncias. Sin embargo, se prevé que se realicen las querellas correspondientes para avanzar en la investigación.

Pronóstico de incendios


Comparado a la temporada anterior, el Ministro Walker sostuvo que "se ha adelantado la temporada de incendios, ya llevamos más de 3.500 hectáreas afectadas este año y llevamos el doble en número de incendios que la temporada anterior. O sea, tenemos un adelanto de dos meses respecto de la temporada anterior".

Asimismo, planteó que existe un pronóstico de incendios entre 80 mil y 120 mil hás, para lo que se ha destinado un presupuesto de 57 mil millones de pesos. Para eso, se ha dispuesto 54 aeronaves y 2.500 brigadistas en lo que respecta a Conaf. Sumado al resto de instituciones se logran 110 aeronaves, 6.500 brigadistas y un presupuesto de más de 110 mil millones de pesos.

"Este es el plan de prevención y combate de incendio más grande que ha tenido la historia de Chile, porque estamos frente a la sequía más grande de la historia", señaló Walker.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?