EMOLTV

Gobierno proyecta hasta 120 mil hectáreas afectadas por incendios: "Es el pronóstico más alto en 20 años"

El director de Conaf en tanto informó que a nivel nacional el 99,7% de los incendios son provocados y que de estos el 34% "son intencionales".

19 de Noviembre de 2019 | 13:47 | Por Francisca Martens R., Emol
imagen

El ministro de Agricultura, Antonio Walker junto al director nacional de la Conaf, José Manuel Rebolledo (izquierda) y el gerente nacional de Incendios de la entidad, Osvaldo Vera (derecha).

Conaf
SANTIAGO.- "Estamos enfrentando una de las temporadas más difíciles de incendios de los últimos años", dijo el ministro de Agricultura, Antonio Walker esta mañana.

En medio de los siniestros forestales que afectan a Valparaíso y otras zonas del país, el secretario de Estado, junto al director de la Conaf, José Manuel Rebolledo, y el gerente de Incendios de la entidad, Osvaldo Vera, entregaron un balance de la situación nacional en lo que va de la temporada 2019-2020 e informaron que la proyección de áreas afectadas para esta es de entre 80 mil y 120 mil hectáreas.

34%de los incendios a nivel nacional "son intencionales" según el director de la Conaf.
El año pasado el pronóstico era de 70 mil hectáreas y se vieron afectadas 79 mil, mientras que para esta se espera "el pronóstico más alto que hemos tenido en los últimos 20 años". Asimismo explicó que esto se debe a que "vamos a contar con temperaturas máximas muy altas, humedad relativa baja, alta velocidad del viento, mucho combustible", este último punto se refiere a material como pastizal seco.

Sin embargo advirtió que en la proyección "no están considerados los incendios que estamos viendo (en Valparaíso) que son causados intencionalmente".

Respecto a esta situación, que lleva más de 3.500 hectáreas quemadas, Walker destacó la colaboración entre el intendente Jorge Martínez y el alcalde Jorge Sharp.

Según indicó el director de la Conaf, el 99,7% de los incendios en el país son provocados por las personas y el 34% de estos "son intencionales".

Asimismo informó van 996 incendios en la temporada, un 103% más en en comparación con 2018; y que las hectáreas afectadas son 6.662, lo que significa un alza de un 305%.

Ante esto, la autoridad presentó el Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios, el cual tiene un presupuesto de $57.800 millones, 237 brigadas de la Conaf, más de 2.500 brigadistas y 55 aeronaves.

"Una de las principales lecciones es que tenemos que invertir en prevención"

Osvaldo Vera, gerente de Incendios de la Conaf
Con esto se busca prevenir, algo que, según Walker y Vera, fue la gran lección de los megaincendios de la temporada 2016-2017.

"Una de las principales lecciones es que tenemos que invertir en prevención, la única llave segura para disminuir los gastos y los daños en el mundo es invertir en prevención (...) por ello el Presidente ha ratificado un presupuesto de $2.800 millones para poder trabajar en esta materia", señaló el gerente de Incendios de la Conaf.

Este presupuesto implica, indicó Vera a Emol, trabajo con las comunidades, realización de "megacortafuergos" y contratación permanente de brigadistas para que así puedan trabajar en prevención, cuando se termine la temporada.

"Probablemente vamos a seguir teniendo incendios catastróficos, pero tenemos que saber de antemano dónde los podemos detener", agregó.

Situación actual de los incendios

El Ministerio de Agricultura entregó también la situación actual de los incendios a nivel nacional e informó que hoy existen 26 siniestros, de los cuales ocho se encuentran en la Región de Valparaíso con alerta roja.

Estos últimos se encuentran en cuesta Llampaiquillo (2.250 há), Melosilla (1.100 há), Los Filtros (120 há), Mesana (10 há), Manzanar (28 há), La Planchada (2,5 há), Aguas Claras (17 há) y Miraflores (2 há).

"No hemos visto intencionalidad en otras partes de Chile, salvo en Valparaíso", aseguró el ministro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?