EMOLTV

Gobierno respalda suspensión del uso de balines y cree que Carabineros "actuó de buena fe" cuando los adquirió

La vocera de La Moneda, Karla Rubilar, dijo que la decisión se mantendrá "hasta que no tengamos una certificación clara".

20 de Noviembre de 2019 | 15:06 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Aton (Archivo)
SANTIAGO.- La ministra Secretaria General de Gobierno, Karla Rubilar, abordó este miércoles la polémica por el uso de balines por parte de Carabineros, justificando la decisión de suspender su uso y asegurando que la policía actuó "de buena fe" al creer la versión de los fabricantes de los proyectiles.

Al respecto, la vocera de La Moneda planteó que "la compra de los balines que se hizo hace unos años atrás siempre el dueño de la empresa fabricante certificó que los balines eran 100% de goma".

"En el entendido de que hoy hay un estudio serio que dice lo contrario y que es completamente diferente a lo que plantea el laboratorio de Carabineros, se tomó una decisión por parte de Carabineros que el Gobierno obviamente respalda de eliminar el uso de balines"

Karla Rubilar
"En el entendido de que hoy hay un estudio serio que dice lo contrario y que es completamente diferente a lo que plantea el laboratorio de Carabineros, se tomó una decisión por parte de Carabineros que el Gobierno obviamente respalda de eliminar el uso de balines", indicó.

Según la portavoz de palacio, esa decisión se mantendrá "hasta que no tengamos una certificación clara de una universidad independiente, extranjera, que nos permita tener la certeza de que el uso de estos perdigones que se utilizan en otros países realmente es de 100% goma y no tiene plomo como dice un estudio serio de la Universidad de Chile".

Por ello, la secretaria de Estado indicó que "nosotros creemos que Carabineros actuó siempre de buena fe en el entendido de que los dueños y fabricantes de estos perdigones certificaron hace años cuando se generó esta compra que eran 100% de goma. Ante nueva evidencia, se toman las medidas que corresponden".

Acusación Constitucional


En otro tema, la ministra valoró el rechazo de algunas figuras de centroizquierda ante la acusación constitucional que presentó parte de la oposición en contra del Presidente Sebastián Piñera por las violaciones a los DD.HH. registradas durante la crisis social.

Tras conocer la reacción de senadores como José Miguel Insulza (PS) y Francisco Huenchumilla (DC), dijo que "nosotros valoramos a todos y cada una de las personas de la oposición que así lo han dicho también de forma fuerte y clara".

"Creemos que este no es el camino. La pregunta que hoy debiéramos hacernos -después de cuatro semanas de movilización mayoritariamente pacifica- es si una acusación constitucional a un presidente democráticamente electo suma, aporta, ayuda o divide y destruye", indicó.

En esa línea, Rubilar sostuvo que "nuestro llamado es a avanzar en las cosas que realmente les importan a los chilenos. Lo que les preguntamos a las personas que nos escuchan es si de alguna forma esta acusación constitucional ayuda a que el Congreso trabaje unido para mejorar las pensiones, la salud, en las urgencias sociales".

"Nosotros creemos que no. En ese sentido, esperamos que ojalá se tramite rápidamente, se desestime rápidamente, para que el esfuerzo del Congreso esté radicado en mejorar la calidad de vida de los chilenos", enfatizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?