EMOLTV

Ejecutivo llama a lograr "un acuerdo" tras interpretación de Allamand sobre quórum de nueva Constitución

En tanto, la senadora Ena von Baer (UDI) sostuvo que será el órgano constituyente quien definirá cómo será el proceso de votación -siempre en base a 2/3- para confeccionar una nueva Carta Fundamental.

20 de Noviembre de 2019 | 15:43 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
La vocera de Gobierno, Karla Rubilar, se refirió a los dichos del senador Andrés Allamand (RN), sobre el alcance del quórum acordado por el oficialismo y la oposición para elaborar una nueva Constitución.

Esta mañana, Allamand comentó a Radio Pauta que "nunca alguien pensó que si no hay acuerdo (en alguno de los puntos de la nueva Carta Fundamental) eso significa que se transforma en ley simple", desechando así la tesis levantada por la oposición, lo que trajo enseguida críticas de parte de ese sector.

Lo que se sumó a los cuestionamientos hacia algunos parlamentarios de Chile Vamos -entre ellos Allamand- que aseguraron que dentro del pacto del pasado viernes estaba contemplado, además de la aprobación artículo por artículo con un quórum de 2/3, que el órgano constituyente deberá aprobar -también por 2/3- la propuesta final de una Nueva Carta Fundamental en su integridad. Eso último, desde la oposición, fue negado y rechazado.

Así, ante las dudas generadas respecto a distintas interpretaciones del acuerdo, Rubilar sostuvo "lo que no nos puede pasar, si es que en abril de 2020 se opta por avanzar en un trabajo de una nueva Constitución, una nueva ley madre, la casa de todos, como la hemos definido, termine siendo una Constitución donde otros no se sienten incluidos".

"Ese es el esfuerzo que se hizo en el acuerdo de los dos tercios, eso estaba en el espíritu de esa conversación que comandó el Congreso Nacional y nosotros creemos que ese espíritu debiera mantenerse y ojalá sea factible llegar a un acuerdo que defina esos detalles", agregó la secretaria de Estado.

Por eso, Rubilar recalcó que "esperamos que en esta nueva etapa se pongan de acuerdo para poder defender algo vital, que si es que avanzamos a una nueva Constitución, sea recibida y apreciada por todos".

"Esperamos que (en el Congreso) sean capaces de ponerse de acuerdo para que finalmente, cuando llegue esa nueva Constitución, si es que así la gente lo determina, sea la Constitución de todos los chilenos", añadiendo que espera que el tema de las dudas respecto al quórum "sea zanjado a la brevedad por quienes llegaron a ese acuerdo".

Ena von Baer: Órgano constituyente será quien defina


Por su parte, la senadora Ena von Baer (UDI) llamó a cuidar "el acuerdo por la paz y la nueva Constitución. Todos los que firmamos tenemos una responsabilidad para que este acuerdo se cumpla". Dicho eso, la parlamentaria restó importancia las diferencias de interpretaciones del acuerdo y aseguró que "aquí no veo ninguna polémica".

Tras ello, aseguró que "si en el plebiscito de abril gana el sí", será la comisión constituyente la que va a definir un reglamento de votación por 2/3, y luego de establecer aquello, "puede definirse que se va a votar materia por materia y luego el texto completo, pero además puede definir una cosa distinta. Puede decir -por ejemplo- que vamos a votar primero cuáles son capítulos de la nueva Constitución y luego vamos a entrar en los capítulos por 2/3".

"No sabemos todavía cuál va a a ser la definición, porque la decisión la toma el órgano constituyente".

Ena von Baer
"No sabemos todavía cuál va a ser la definición, porque la decisión la toma el órgano constituyente", dijo, añadiendo que lo que está claro es que "cualquiera de las materias que se discutan dentro del órgano constituyente, ya sea el mecanismo de votación, se vota materia por materia, si se votan primero todas las materias, si se vota al final todo el texto, cualquiera sean las alternativas, todo eso se tiene que alcanzar por un consenso 2/3".

"Si es que al final del proceso no se logra ningún tipo de acuerdo, lo que pasa es que no hay nueva Constitución, pero como un todo, por lo tanto, como un todo, no rige la nueva Constitución y finalmente rige la Constitución actual. (Pero) todos los incentivos están puestos en este mecanismo para que se logre un consenso", cerró.

Mientras que la diputada Marcela Sabat (RN) afirmó que en su partido "honramos los acuerdos. Los 2/3 nos obligan a redactar una Constitución que nos represente a todos".

"Independiente de las apreciaciones políticas, la hoja en blanco es la base del acuerdo logrado para una nueva Constitución".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?